Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, alertó acerca de la cantidad de la cantidad de vacunas que necesita Venezuela para inmunizar a la población contra la COVID-19.
En entrevista con Unión Radio, aseveró que la cantidad de dosis de la vacuna rusa Sputnik V, que llegó al país, apenas cubriría a 50 mil ciudadanos. «Con esta cantidad se quedan por debajo las expectativas de una vacunación amplia», comentó.
“Lo importante es que sea una vacunación que no discrimine. En este caso que se está iniciando con el personal de salud es acertado en el área pública está por el orden de los 350 mil trabajadores y luego el resto de los trabajadores del área privada, bomberos y Protección Civil”, dijo.
Indicó que el número de dosis correctas para cubrir la demanda del país es de un mínimo de 30 millones para 15 millones de habitantes. «Esto incluye 3.5 millones de habitantes de alto riesgo como adultos mayores de 60 años en adelante, trabajadores de salud y otros que tienen comorbilidad».
Lea también: Cientos de peruanos salen de Lima en busca de oxígeno medicinal para salvar a familiares de la COVID-19
Comentó que aunque no se ha presentado un plan de vacunación, la academia espera que existan prioridades. «Hay que establecer una ruta logística para la preservación de la cadena de frío de los fármacos».
Precisó que dada la crisis de los servicios como electricidad y transporte, «la Academia ha plateado que se ponga más énfasis a la fase logística que incluya a las Fuerzas Armadas y Fedecámaras pueda ayudar en el mecanismo».
Sobre el mecanismo Covax dijo que «da una provisión inicial que va entre 1.4 y 2.4 millones de dosis lo cual sigue siendo insuficiente por lo que se debe aumentar la base con los proveedores que puedan servir al país para cubrir las dosis que se requieren”.
Janet Yucra
Con información de Unión Radio