Científico David Sabatini estudia efecto de la rapamicina en el covid-19

El biólogo estadounidense de ascendencia argentina, David Sabatini, se ha consagrado al estudio de los mecanismos de longevidad. Su descubrimiento de cómo la molécula rapamicina frena el desgaste de las células, ha abierto las puertas a varias fronteras de investigación.

Dirigiendo su propio laboratorio en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Sabatini enfoca ahora su trabajo en determinar si la rapamicina detiene el contagio del coronavirus.

«La rapamicina se ha utilizado sobre todo como un inmunosupresor. Puede pensarse que inmunodeprimir no es algo deseable cuando te enfrentas al coronavirus. Pero hay indicios de que la rapamicina puede potenciar el efecto de las vacunas. Además, tiene propiedades antienvejecimiento. Y con la edad hay una disminución de la actividad del sistema inmune. Este factor está siendo decisivo y explica por qué el coronavirus contagia más a las personas mayores y por qué los efectos, una vez que te contagias, son más peligrosos en la gente mayor que en los jóvenes», manifestó.

Sabatini descubrió hace 28 años el efecto inhibidor de la rapamicina en mamiferos. Tal logro hizo que muchos científicos abordaran esa línea de investigación.

 «Fue por un experimento con ratones que hizo un equipo estadounidense. Los ratones que tomaron rapamicina vivieron el equivalente a unos diez años humanos más. Pero se criticó que estos ratones estuvieran en jaulas, aburridos, gordos y que ya fueran bastante viejos. ¿Cuál sería el efecto en un animal más joven, que se moviera, que estuviera libre? ¿Sería igual de espectacular? En la actualidad hay un experimento en marcha que consiste en dar rapamicina a perros que no están en el laboratorio, sino que conviven con familias. Son perros de diferentes razas, edades, dietas… Ya hay indicios prometedores», dijo Sabatini.

Señala que el covid-19 representa un ejemplo dramático de una enfermedad relacionada con la edad, toda vez que el riesgo para los mayores, en especial, a partir de los 75 años, es muy grande.

«La fisiología de las personas mayores es diferente a la de los jóvenes y debemos averiguar por qué. Incluso en la gente que se conserva bien, la edad agrava el impacto de muchas enfermedades. Y tampoco sabemos muy bien por qué. Puede que el sistema inmune esté deteriorado o puede que no; puede que solo funcione de manera distinta. Hay que seguir investigando», aseveró el científico.

A la pregunta de si podemos parar el envejecimiento responde: «Podremos ralentizarlo, lo que no se puede es revertir la edad. Ningún científico serio diría que un fármaco o una terapia pueden hacernos rejuvenecer. Pero sí que hay datos esperanzadores de que la rapamicina podría ayudarnos a envejecer mejor y más lentamente», concluye David Sabatini.

Curaduría Pedro Beomon. / Tomado de XL Semanal.

También puede interesarte: Gustavo Dudamel se ganó el Grammy a mejor interpretación orquestal

¿Qué opinas?