Experta pide «evitar contagio de COVID-19» porque «los servicios de salud están colapsados»

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, Virginia Salazar, alertó acerca de la importancia de «evitar el contagio de COVID-19», tomando medidas extremas, porque los centros de salud están abarrotados de pacientes con la enfermedad.

“Los que tenemos vida en los hospitales vemos cómo la capacidad de atención de los pacientes con coronavirus está limitada. La capacidad de atención se ha superado en la mayoría de los centros de salud y las clínicas privadas”, advirtió, en entrevista con El Nacional.

Tras los asuetos de Navidad y Carnaval, los casos comenzaron a aumentar. Pero, en las últimas dos semanas, la multiplicación de los contagios es exponencial, entre otras cosas, por la llegada de la cepa brasileña.

Por ello, Salazar dijo que “las unidades de terapia intensiva están abarrotadas. Si cualquiera de nosotros necesita ser atendido en un centro hospitalario, hospitalización o incluso terapia intensiva, independientemente de que tenga recursos, no va a poder optar a esa opción porque no hay camas”, dijo.

Lea también: Senador exige a Joe Biden levantar «medica equivocada» sobre el gasoil en Venezuela

“Eso, por supuesto, hace que la disponibilidad de camas sea limitada. Es la razón para que un hospital pueda tener 900 camas en general, pero solo disponga de pocas, 60 o 70, para la atención de pacientes con coronavirus, como pasa en el Hospital Universitario”, agregó.

Dijo que hasta el momento Distrito Capital, Miranda y Zulia, son las entidades donde el aumento de casos es más grave.

Sobre la vacunación, informó que a Venezuela solo han llegado unas 600.000, dosis, lo que alcanzan solo para 1% de la población.

“En el caso de los médicos la situación es delicada. En nuestro país el proceso de vacunación empezó con el personal sanitario en algunos hospitales, pero no fue completa. Además de que la cantidad de vacunas ha sido insuficiente tampoco se respetaron las prioridades de vacunación. Hablamos de un millón de personas que no han sido vacunadas”, lamentó.

“El personal médico, hay que decirlo, está siempre expuesto, aunque no atienda directamente a los pacientes con covid-19 en una emergencia. El personal de salud debería ser vacunado en su totalidad por estar en riesgo de adquirir la enfermedad”, subrayó.

https://twitter.com/SVMI_Nacional/status/1372873502827642885?s=20

Janet Yucra

Con información de El Nacional

¿Qué opinas?