Filtraciones y tubos rotos en los condominios – Rafael Viso (Audio)

Para determinar a quién corresponde pagar los daños por filtraciones, fugas de agua y otros problemas de plomería o con las tuberías, deben determinarse sus causas con herramientas técnicas confiables.

¿Quién debe cubrir los costos en cada caso? ¿Qué pasa cuando el apartamento con la fuga está vacío?

Dale play al audio de Rafael Viso para aprender más al respecto:

Quién es Rafael Viso

Curadas pone a tu disposición el conocimiento, la experiencia y la sabiduría de Rafael Viso, un abogado asesor y consultor experto en juntas de condominio, juntas de vecinos y otras comunidades inmobiliarias.

Saber más de Rafael Viso

Otros mensajes de Rafael Viso respecto a Juntas de condominio

18 comentarios en «Filtraciones y tubos rotos en los condominios – Rafael Viso (Audio)»

  1. Buenos días gracias por sus acertadas explicaciones
    Favor su opinión sobre publicar en cartelera el nombre de los propietarios pendientes por pagar

    Responder
  2. Será posible una opinión sobre los ruidos molestos. Esta pandemia nos ha obligado a permanecer en casa todo el día, trabajando, estudiando, en fin realizando muchas actividades que antes se realizaban fuera. En nuestro caso tenemos vecinos que hacen ruido excesivo, especificamente rodando muebles todo el día, no les colocan los protectores para evitar el ruido, lo cual hace inaguantable y mas difícil la convivencia; son personas inconscientes y desconsideradas que parecieran no entender que molestan. Agradecida por la opinión y sugerencias al respecto, que pudiera ser conocida por todos, puén creo es un problema de mas de un comunero.

    Responder
  3. ¡Excelentes explicaciones! Han aclarado muchas de mis dudas.
    Lamentablemente, le envié un correo planteándole un problema específico al respecto de las filtraciones ocasionadas por tuberías comunes, uno he recibido respuesta.

    Responder
  4. Que se puede hacer o que debo hacer cuando la junta de condominio se niega o posterga indefinidamente la corrección (por falta de mantenimiento) de un anomalía que le corresponde a corregir.

    Responder
  5. Buen día cuando hay morosos con 7 o más meses. Disfrutan de todos los servicios como gas, luz, mantenimientos, limpieza y sólo pagan cinco dólares aún que el aviso esta en 25$. Que hacer con estos morosos

    Responder
  6. En asamblea ordinaria o extraordinaria para nombrar junta de condominio y/ o ratificar tanto junta como administrador pueden participar y votar los morosos? Aunque tengan 1 año meses de morosidad? Tengo esa duda. Igualmente es el administrador la persona que preside esa asamblea? O es la junta actual? Recomienda que se presente los estados financieros en ese momento de la asamblea? Gracias

    Responder
  7. Buen día,excelente ayuda al Dr,Viso por su gran ayuda ,,quiero saber en mi caso el edificio es 2 apartamentos por piso de 165mts■.en primer piso están 2 apartamentos mezaninas..y es tan grandes las filtraciones de agua que ya tiene las paredes plásticas.. a quien le corresponde ese arreglo

    Responder
  8. Me encantaría q explicara, cuando un propietario de PH, no quiere q se entre ni entrega la llave al condominio, para meter una herramienta de destapado. Cuando essa platabanda es propiedad común y los gastos los cubre todos los propietarios?

    Responder
  9. Saludos estimado Rafael Viso
    Mi pregunta es la siguiente: conformo parte de un condominio de 134 copropietarios, quienes aprobamos en asamblea extraordinaria, cumpliendo la ley de Propiedad Horizontal, la construcción de Pozo de Agua Profundo, para solucionar el problema del agua que nos ofrece Hidrocentro, ya que el servicio es pésimo y el agua es putrefacta en la mayoría de veces, el caso es que hay un grupo de 20 copropietarios que se niegan a pagar su cuota…que se puede hacer en estos casos Dr. Viso? Agradezco su respuesta…(Condominio Mangos Paradise, Naguanagua)

    Responder

¿Qué opinas?