Las academias de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman) y la de Medicina, emitieron un comunicado conjunto en el cual unen al llamado urgente de gremios y sectores del país a que establezca un plan masivo de vacunación contra la COVId-19, con la finalidad de inmunizar a por lo menos 15 millones de venezolanos.
La idea es lograr «la inmunidad de rebaño» que quiere decir la vacunación de 70 % de la población. Para ello se requieren «30 millones de dosis si se trata de un fármaco de dos dosis».
Mireya Goldwasser, presidenta de la academia de ciencias dijo a Unión Radio que «si se descartan a los menores de 11 años, debemos vacunar a 15 millones de personas, 30 millones de dosis».
“Para nosotros poder vencer o parar la epidemia tenemos que vacunar masivamente a la población, lo más que se pueda (…) Si queremos lograrlo en seis meses necesitamos cinco millones de dosis mensuales, 160 mil vacunas diarias», explicó.
Lea también: Aumenta porcentaje de desempleados y de trabajadores en el sector informal
Acelerar el proceso
«Se requiere con urgencia acelerar la vacunación en Venezuela, a la par de aumentar la capacidad diagnóstica y vigilancia genómica permitiendo así el monitoreo continuo del virus y la mitigación de futuras olas de contagio», señala el comunicado.
Destaca que la mayoría de los países actualmente organizan sus estrategias de control de coronavirus en función de acelerar los planes de vacunación de al menos un 70% de su población. «Mientras se avanza hacia la meta, se deben reforzar las otras medidas preventivas», alertan.
«Transitamos una segunda ola epidémica como consecuencia inmediata del aumento sostenido de la movilidad que se ha dado desde diciembre e intensificada durante el carnaval, después de haber decretado una flexibilización sin criterios epidemiológicos. Una baja conectividad y amplia escasez de gasolina durante 2020 en Venezuela resultó en una epidemia geográficamente fragmentada y de menor impacto a lo esperado», denuncian.

Janet Yucra