Martes 13: por qué es considerado un día de mala suerte

Descubre por qué algunas personas creen que el martes 13 es un día de mala suerte. ¿Cuál es la historia del origen de esta superstición?

Hoy ni te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes.

Este refrán popular ha marcado la vida de muchas personas. Algunos evitan celebrar cualquier evento, realizar un viaje o asumir cualquier compromiso los martes 13 por miedo al fracaso, a la traición o a la desgracia.

¿El martes 13 es un día de mala suerte?

La connotación negativa otorgada a cada martes 13 está rodeada de muchas supersticiones. Esta fecha está llena de leyendas y muchas personas evitan realizar actividades importantes en este día porque lo consideran de mal augurio.

En muchas partes de América Latina muchas personas tienen un dicho para esta fecha:

“En un martes 13 no te cases ni te embarques, ni de tu casa te apartes”.

Es importante resaltar que para otros países, como los anglosajones, la fecha es el viernes 13. Sin embargo, para la cultura española, la griega y la de diversos países hispanoamericanos como Cuba, Colombia, Uruguay, Argentina, Venezuela, México y Chile, es en martes.

Una pintura que representa la caída del Imperio Romano en Constantinopla.

Qué hay detrás de la extendida superstición del martes 13

Una de las principales teorías señala que la caída del Imperio Romano en Constantinopla ocurrió un martes 13 del año de 1453. En dicho día se produjo un eclipse lunar y un fuerte temporal evitó que el imperio recibiese apoyo.

Te puede interesar… Días de mala suerte: por qué algunas fechas tienen esa fama

La caída del Imperio Romano supuso un duro golpe para las potencias cristianas y ese mismo día pasó a considerarse definitivamente como una fecha de mala suerte

Por otro lado, en la mitología romana, la palabra “martes” está relacionada con el “planeta Marte“, que a su vez está vinculado con el “Dios de la Guerra“.

Es por esta razón que para algunas personas el martes está ligado a la muerte y la violencia

El número 13 para algunos cristianos es de mala suerte porque en la última cena de Jesús había 13 integrantes. Estos eran los 12 apóstoles y Jesús. Es Judas, el traidor, el considerado el número 13.

Martes y 13, una combinación rodeada de leyendas

Por último, existen algunas creencias que afirman que el martes 13 se produjo la confusión de las lenguas en la Torre de Babel.

Es por esta razón que muchos expertos concluyen que tan extendido temor parece estar relacionado, casi en su totalidad, con creencias religiosas, mitológicas y leyendas históricas.

Tomado de NATIONAL GEOGRAPHIC

CURADAS | Tu compañía en información…

¿Qué opinas?