Aumentan casos de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, alerta Cecodap

Abel Saraiba, psicólogo, psicoanalista, coordinador adjunto de Cecodap, informó acerca de un aumento de los casos de ansiedad y depresión en niños, niñas y adolescentes

Saraiba indicó que se trata de un informe que hizo la ONG en el que recopilaron la información de 3.519 personas, atendidas en un contexto de unas 4.300 consultas en el Servicio de Atención Psicológica, solamente en los primeros tres meses de este año.

‘’Para el año 2021, esos datos que hemos compartido, son datos que corresponden a los meses de enero a marzo en los cuales ya nosotros para ese período atendimos 1.582 personas, recibimos prácticamente la mitad de las solicitudes que durante todo el año pasado», dijo en entrevista con Fedecámaras Radio.

Agregó que los datos que obtuvieron fueron recolectados de forma directa. «Se atendieron pacientes de los 23 estados del país y  ‘’esto nos puede dar una mirada, (…) que nos ayuda a pensar cómo puede estar la salud mental de niños y adolescentes».

A manera de comparación, indicó que en el 2019, durante las consultas que realizaron, determinaron que las alteraciones del estado de ánimo por ansiedad y la depresión representó 22% de los casos atendidos.

Pero, acotó que llegar a 49% advierte el efecto devastador de la pandemia en cuanto a la salud mental y su acelerada evolución.

Mencionó que cuando se habla de ansiedad se refiere a un estado de ánimo emocional que se puede caracterizar con sentimientos de angustia, intranquilidad; se presentan manifestaciones corporales que pueden aparecer como sudoración en las manos, aumento del ritmo cardíaco, hiperventilación y puede haber una serie de pensamientos que lleva a mirar el futuro de una forma catastrófica.

Añadió que en el caso de la depresión se puede tornar en la persona un sentimiento de tristeza, pérdidas de ánimo e interés por aquellas cosas que le gustaban antes, puede perder la capacidad de socializar, incluso se puede perder la capacidad de mantener una buena imagen corporal, la persona puede presentar pérdida de apetito o ganancia desmesurada de este.

Lea también: Policía disparó perdigones a periodistas en protesta en Colombia, según FLIP

La importancia de la escuela

Comentó que para la gran mayoría de los niños la escuela es un espacio donde se sienten seguros. «El hecho de que las escuelas estén cerradas y que las familias se encuentren sobreexigidas explica parte del deterioro que se está viendo en el estado de ánimo de los niños y adolescentes».

Acotó que la familia debe validar la expresión emocional dentro del hogar, aprender a escuchar a los niños y adolescentes para poder manejar estos trastornos y poder buscar ayuda a tiempo.

Janet Yucra

Con información de Fedecámaras Radio

¿Qué opinas?