Descubren el primer animal capaz de regenerar todos sus órganos

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv identificaron una especie que logra regenerar la totalidad de sus órganos

El golfo de Eilat separa península del Sinaí de la arábiga. La vía preferida de comunicación entre ambos territorios es el Mar Rojo. Con una profundidad promedio de casi 2 mil metros, en los confines submarinos se esconde la única especie capaz de regenerar sus órganos, a pesar de estar completamente despedazada. Se trata del Polycarpa mytiligera.

Un animal marino de habilidades poco comunes

El hallazgo de investigadores de la Universidad de Tel Aviv fue publicado en la revista científica Frontiers in Cell and Developmental Biology. Es una especie de ascidia, generalmente proveniente del golfo de Eilat, que tiene la capacidad de regenerar todos sus órganos, sin excepción.

Este animal marino logra mimetizarse bien entre las rocas y arrecifes de coral. Según los científicos, es probable que cualquier buzo los haya tenido cerca alguna vez, sin saberlo. Sin embargo, son difíciles de distinguir por sus habilidades para esconderse y camuflarse.

Según el profesor Noa Shenkar, la regeneración de órganos es una habilidad común en el reino animal, pero este caso es especial por su capacidad.

“La capacidad de regenerar órganos es común en el reino animal […]. Aquí encontramos un cordado que puede regenerar todos sus órganos incluso si se separa en tres partes, y cada una sabe exactamente cómo recuperar el funcionamiento de sus sistemas corporales faltantes en un corto período de tiempo “

Existen otras especies, como los geckos y los ajolotes, que pueden regenerar partes de su cuerpo. Sin embargo, nunca antes se había observado un animal marino que pudiera hacerlo con la totalidad de sus órganos. Mucho menos, de acuerdo con Shenkar, con sistemas corporales completos.

Casi desde cero

Ya se sabía que existen cientos de especies de ascidias, y que no solo pueden encontrarse en Oriente Próximo. Por el contrario, se extienden a lo largo de los mares del mundo, debido a su capacidad de adaptación. Sin embargo, la Polycarpa mytiligera es inusualmente común en los arrecifes de coral de Eilat.

Lo que realmente distingue a este animal de sus primos cercanos es un órgano específico que les permite empezar desde cero. Así lo señala Tal Gordon, un experto cuya tesis doctoral incluyó esta nueva investigación.

“Dentro del cuerpo hay un órgano central que se asemeja a un colador de pasta. La ascidia succiona agua a través del punto de entrada del cuerpo, el colador filtra las partículas de comida que quedan en el cuerpo y el agua limpia sale por el punto de salida. Entre los invertebrados, se considera que son los más cercanos a los humanos desde un punto de vista evolutivo “

Según los científicos que abordaron el estudio, esta habilidad se había registrado en especies asexuales. No obstante, estamos hablando del primer cordado que se reproduce por la vía sexual que la presenta. El equipo quedó sorprendido cuando, incluso después de haber sido diseccionados en el laboratorio, los animales lograron regenerarse.

Tomado de NATIONAL GEOGRAPHIC

CURADAS |Tu compañía en información

2 comentarios en «Descubren el primer animal capaz de regenerar todos sus órganos»

¿Qué opinas?