Unidad política en Venezuela: quién, por qué, qué, cómo, dónde y cuándo según el Gocho

«Hablar de unidad no resolverá nuestros problemas. La unidad es un concepto muy grande con muchas aristas y con muchos frentes» indicó el Gocho.

Y bajo esa premisa desarrolló lo que para él sería el quién (know who), el por qué (know why), el qué (know what), el cómo (know how), el dónde (know where) y el cuándo (know when).

Quiénes

Los ciudadanos que quieren un cambio para Venezuela, sean venezolanos o no, tanto los que están aquí como los que están afuera. Todos los entes privados, públicos y personas foráneas que han ayudado a construir a Venezuela desde el momento de su independencia en adelante, que han hecho muy buenos negocios con Venezuela y quieren seguir haciéndolo, y organizaciones sin intereses comerciales que creen en nuestro país. Los partidos políticos beligerantes que hacen vida activa en Venezuela y afuera en la diáspora.

Por qué

Porque estamos obligados a dar la lucha pues estamos invadidos y usurpados desde 1998 cuando un resentido social llegó al poder Porque siendo una nación decente pasamos a ser unos parias despreciables, narcotraficantes y terroristas, y si no queremos ser señalados como Myammar (Birmania), como los comunistas del régimen chino o del régimen cubano ahí está el por qué de nuestra lucha. No podemos quedarnos destruidos.

Qué

Nuestro propósito debe estar claro. El propósito de la unidad parece ser únicamente salir de la revolución bolivariana y luego improvisar. Así no es. Hay que planificar cómo vamos a refundar nuestra república, plantear qué es lo que queremos hacer, cuáles son los argumentos. Hay que remar en la misma dirección. Dicen que el rumbo está en el contrato social que es la Constitución. Pero la Carta Magna fue aprobada apenas por el 8 por ciento de la población.

Cómo

Eso pasa por cuánto le cuesta eso a quienes quieren apostar por el cambio de la república. Hoy el único dinero que aparece para ser invertido en la causa venezolana es el de los megaenchufados, ladrones y narcotraficantes, todos aquellos sujetos que han pululado alrededor de los beneficios que otorgaba el Estado venezolano y su empresa petrolera. Ellos apuestan porque el gobierno de Estados Unidos levante las sanciones mientras los europeos y otros paraísos fiscales esperan que ello ocurra para poder seguir haciendo negocios.

Utilizando a Venezuela como un gran paraíso para el lavado de dinero turbio, muchos de estos se benefician escondidos y lo que quieren es hacerlo «fuera del closet». El grueso del dinero venezolano que se encuentra depositado en las arcas de bancos europeos nunca va a regresar a Venezuela, nunca saldrá de los paraísos fiscales como Liechtenstein, Luxemburgo, Suiza, España, Francia, Inglaterra y Dubai, entre otros.

Unidad significa que se va a pagar lo que se va a escribir, el qué vamos a hacer por eso vale dinero. Utilizar el talento venezolano para plantear cuál es el Estado que vamos a escribir, cuáles son las leyes que se necesitan, cómo se va a enmendar la Constitución. Eso vale plata.

Luego, viene la causa de lo que cuesta desalojar a quienes ocupan el poder, porque algunos saldrán argumentando, otros, otros saldrán de acuerdo a un «momento Kodak» y habrá quienes tendrán que ser «apretados» de otra forma.

Dónde

Donde quiera que haya un venezolano que le tocó largarse, bien sea por efectos de la diáspora, por persecución política o porque sencillamente no pudo soportar mantener la carga de levantar a una familia en un sitio donde se acabaron las oportunidades para las personas decentes, allí donde hay un venezolano, en ese sitio es la lucha de cada quien. ¿Y cómo puede aportar? Hay dos cosas que no se pueden ocultar: la tos y el dinero: allí donde estén los enchufados hay que denunciarlos, exponerlos al escarnio público, no se puede permitir que esa gente conviva como un venezolano más. Fueron sujetos que se aprovecharon de la desgracia de otros.

Todo el planeta es sitio de lucha, no hay sitio donde se escondan, la lucha es de todos en todas partes.

Cuándo

¿Cuándo nos vamos a colocar en posición de unidad para salir de esto? Pues, todos los días estamos obligados a buscar la unidad y eso es lo que nos permitirá definir claramente el momento en que vendrá el cambio para bien, cuándo lo vamos a acabar y el enemigo a vencer.

Una vez que tengamos claro la forma gerencial del quién, cuándo, cómo, dónde, para qué y por qué, entonces podremos hablar de unidad.

Tomado del Gocho del WhatsApp: audio del domingo 16 de mayo de 2021.

También puede interesarte: Por qué se dice que Venezuela es un Estado fallido.

¿Qué opinas?