RCTV no pierde su sitial en la memoria colectiva: a 17 años de su cierre

El domingo 27 de mayo de 2007, exactamente a la medianoche, RCTV salió del aire. De eso se cumplen hoy 15 años cargados de recuerdos, de nostalgia y de melancolía. Pero más que un hito cronológico, esa fecha marca uno de los más crueles zarpazos a la libertad de expresión en Venezuela.

El canal pionero del país, la muy querida planta de Quinta Crespo, dejaba de transmitir para dar paso a una supuesta televisora de contenido social, TVES. Las razones que adujo el hoy fallecido presidente de la República, Hugo Chávez Frías, se basaron en un alegato falaz: el vencimiento de la concesión a la planta.

Pero para nadie es un secreto que quitaban a RCTV de la parrilla porque se había convertido en la conciencia de toda una nación ávida de democracia, contraria a los lineamientos autoritarios esgrimidos para el diario devenir de los venezolanos.

Atrás quedó todo el legado de un medio de comunicación que se convirtió en el mayor y mejor exponente de la industria de la televisión, en aliado insustituible de los hogares a lo largo y ancho de la geografía patria, en un miembro más de la familia merced a esa tríada fenomenal que cumplió con creces: entretener, informar y educar.

Programas bandera en cada contenido – Radio Rochela, El Observador, las telenovelas, las grandes producciones tales como las cuñas de navidad – se hicieron insustituibles en la querencia de los venezolanos quienes, en un solo frente, protestaron la ilegal, injusta y arbitraria decisión de su salida en aquellos aciagos días que ahora rememoramos.

Lo que el gobierno jamás imaginó fue que la oprobiosa medida no privaría a RCTV del sitial de honor que tiene en la memoria colectiva y en el corazón de Venezuela, donde se incrustó para siempre tras décadas de exitoso desempeño desde su fundación en 1953; y que en el anhelo de la ciudadanía se muestren vigorosos los votos por su retorno al lugar que jamás debió abandonar, junto al pueblo y pujante como el destino por una nación con prósperos derroteros.

Pedro Beomon.

También puede interesarte: Las cuñas navideñas de RCTV atrapaban la magia de diciembre en la pantalla chica.

1 comentario en «RCTV no pierde su sitial en la memoria colectiva: a 17 años de su cierre»

¿Qué opinas?