Si sufriste de COVID-19 quizás ahora tienes alguno de estos síntomas

El COVID-19 no se va definitivamente cuando se produce la recuperación del paciente

Así quedó demostrado luego de la larga convivencia que tuvimos con el virus que cobró la vida de millones de personas

Quienes han padecido los síntomas del coronavirus, pueden manifestar los efectos de la condición post-COVID o «COVID prolongado», como también lo han llamado algunos especialistas.

Al respecto, la infectóloga María Landaeta detalló que entre 20% y 40% de los pacientes que sufrieron el contagio por COVID-19 en etapa aguda experimentan situaciones negativas relacionadas con la salud.

Las mismas pueden prolongarse por varios meses.

No necesariamente son secuelas, pero estos efectos post-COVID, como la pérdida del gusto y el olfato, puede durar unos días, semanas e inclusive varios meses», aseguró Landaeta.

Además, la especialista indicó que los efectos neurológicos son otro tipo de manifestaciones como consecuencia del coronavirus.

El insomnio, la angustia, la depresión, problemas cognitivos de concentración y de memoria, así como los llamados dolores neuropáticos en las manos y en los pies, son algunos de estos padecimientos post-COVID.

Así mismo, Landaeta señaló que hay alteraciones cardíacas que pueden presentarse tras la recuperación del paciente enfermo por COVID-19, como la tensión arterial, síndrome de taquicardia-bradicardia o pericarditis.

En algunos casos el paciente de COVID-19 puede sufrir de fibrosis pulmonar, lo que eventualmente podría obligarlo a estar conectado a un concentrador de oxígeno por algunos meses, en la peor de las situaciones.

Sin embargo, con una adecuada atención médica todo eso se recupera progresivamente», puntualizó la infectóloga.

Uno de los efectos post-COVID más comunes son el cansancio o fatiga posviral, que es cuando las personas están cansadas sin hacer mayor esfuerzo.

Se cansan más de lo habitual con tan solo subir una escalera. Les cuesta levantarse en las mañanas y hacer sus actividades cotidianas, lo que incide negativamente en su calidad de vida.

Landaeta aseguró que estos efectos posteriores a la enfermedad del COVID-19 pueden ser experimentados por cualquier tipo de persona, independientemente de su edad, sexo o condición clínica.

Con información de El Pitazo.

20 comentarios en «Si sufriste de COVID-19 quizás ahora tienes alguno de estos síntomas»

  1. Sería muy bueno que explicaran con más detalle el proceso que pasa un paciente que tuvo Covid en un grado severo y como es el transcurrir de los meses siguientes, cómo en nuestro caso mi esposo fue afectado en un 80% de ambos pulmones y aún siendo atendido con todo lo necesario lleva ya casi tres meses y sigue con terapias respiratorias, oxígeno y un terapista para tratar de manejar la ansiedad (siendo él una persona bastante saludable física y emocionalmente). …y hemos tratado de buscar literatura o programas sobre todo lo que nos acontece y no hay casi nada al respecto.

    Responder
    • Geordaly, gracias por tu comentario. Lamentablemente queda mucho por descubrir respecto al coronavirus, la covid-19 y sus efectos. Apenas comienzan los estudios en torno al llamado «long covid» o covid de larga duración. Toda la fuerza para tu esposo y para ti. Por ahora nos queda cuidarnos, aguantar y seguir aprendiendo.

      Responder
      • Hola, me dio Covid en enero, me di cuenta por la pérdida del olfato y del gusto, no presente ningún otro síntoma, pero hasta hoy presento cansancio, agotamiento y tos. Y si el clima es frío, me da ahogo. Las secuelas han sido mucho peor

        Responder
  2. A mí me dio en febrero y aún no he recuperado el olfato, extraño tanto el olor de mi café. Pero bien porque no percibo malos olores. En estos días estaba en mi lugar de trabajo y habían dejado unas basuras almacenadas y todo el mundo andaban buscando el lugar de donde salia el mal olor y comentaban el mal olor tan fuerte porque no sabían que era y yo relajada como que no estaba en el lugar.

    Responder
      • La señora que dice que su esposo aun esta convaleciente se nota que se ha deprimido ..es necesario que se activen ambos en ambientes de gimnasios o en alguna actividad de caminata matutina para respirar buen oxígeno y activarse en condiciones de energía física total ..háganlo es mi recomendacion.

        Responder
  3. Yo tuve covid del fuerte y les recomiendo mucha paciencia, ejercicios, multivitaminicos, buena alimentación y control psicológico, hoy día después de cinco meses bajo esa disciplina me encuentro casi perfectamente bien de salud, gracias a Dios.

    Responder
    • Excelente recomendación!! Ante todo la actitud y la disciplina ante tu recomendación. Ejercicio físico y una buena alimentación ayuda a superar en un altísimo porcentaje los males que deja la secuela de este virus.

      Responder
  4. Yo lo tuve, pero sólo me dolieron los ojos y dolor de cabeza, y una depresión tremenda. Luego quede con un desánimo y mucha debilidad pero gracias al Señor JESUCRIST0 hoy me siento muy bien. Estoy alimentándome lo mejor que puedo en esta situación del país pues estoy en Venezuela. Pero no tengo nada de lo que pasé, ah, y no perdí el gusto, ni el olfato.

    Responder
    • Medio a mediado de septiembre dure 2 meses saliendo positivo. Realice ejercicios y comencé a tener debilidad, fatiga, vertigo,moco en las heces, comenzaba a tomar fuerza y volvia a recaer esto me ocurrio 2 veces mas donde la mas fuerte me dio primero de diciembre, ya presentaba hasta depresión con la síntomas antes señalada.
      A mediados de enero ya comienzo a trabajar ya que no me encontraba nada, pero me indicaba los médicos que eran secuelas y que se me a ir quitando poco a poco, todavía a la fecha presentó cansancio.
      Pero con la fe puesta en Dios, Jesucristo y el Dr. Jose gregorio Hernández, que.me van a terminar de sanar y dejar esto atrás.

      Responder
      • Giovanny, te deseamos pronta y total recuperación. Hemos sabido de casos de lo que llaman covid largo (long covid) de 7 meses y más. Es una cosa realmente difícil este virus y sus secuelas. Mucha fuerza para ti.

        Responder
  5. Estoy muy cansada débil triste me duelen demasiado las rodillas mucha tos dolor de cabeza y nada de hambre.

    Responder
    • Hola Rosa. Trata de tomar suficiente agua. Comienza a caminar aunque sea dentro de la casa, igual a tomar sol. Come bien dentro de lo posible.

      En Curadas no podemos hacer más que compartir información. Cuentas con nosotros para acompañarte con información. No dejes de ver un doctor.

      Responder
  6. La señora que dice que su esposo aun esta convaleciente se nota que se ha deprimido ..es necesario que se activen ambos en ambientes de gimnasios o en alguna actividad de caminata matutina para respirar buen oxígeno y activarse en condiciones de energía física total ..háganlo es mi recomendacion.

    Responder

¿Qué opinas?