Receta e historia de la cachapa con Daniel Nazoa (Video)

Cuántas veces has querido hacer una cachapas como las que te gustaban y no te han quedado bien, no te cuaja la masa, se pegan, no saben igual… Pues te traigo la solución: la receta y la historia de la cachapa.

Entra para que descubras la curiosa historia de la cachapa, así como el origen de su nombre.

Te prometo que esta vez sí te quedarán como a ti gustan, doradas, esponjocitas, dulcitas.

En fin, entra a descubrir la verdadera cachapa de maíz.

Receta para cuatro cachapas

Dificultad: Fácil
Presupuesto: 4$/6$
Tiempo: 25 minutos

Utensilios necesarios para preparar cachapas

  • Bowl
  • Cuchillo filosos
  • Tabla de cortar
  • Cuchara de servir sopa
  • Sartén antiadherente
  • Espátula flexible

Ingredientes para preparar cachapas

  • 3 mazorcas de maíz dulce tierno
  • 2 cucharadas de maicena o fécula de maíz
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 1/2 cucharita de sal
  • 1 cucharadita de aceite

Procedimiento para preparar cachapas

Lo primero será quitarle las hojas al maíz, con algo de fuerza cortamos el tallo inferior y todas la hojas saldrán fácilmente.

Luego con la ayuda de un cuchillo afilado, desgranaremos las mazorcas, tratando de ser precisos en el corte para no desperdiciar nada.

A la licuadora…

Ahora en la licuadora colocaremos una porción del maíz desgranado con huevo, azúcar, sal, y la maicena.

Licuamos, cuidando de no dejar la mezcla tan liquida, ya que la textura con algunos granos a medio moler es agradable.

Agregamos el resto del maíz.

…y al sartén

Colocamos un sartén que sepamos sea antiadherente. Y el segundo secreto de la cachapa es esperar al menos 10 minutos a que el sartén caliente bien, una temperatura discontinua en el metal es la principal causa de que las cachapas no se despeguen cuando van a ser volteadas.

Colocamos una cucharadita de aceite y con una servilleta regamos bien por toda la superficie.

Tomamos una cuchara de servir sopa, y colocamos una porción en el centro del sartén, y con el reverso de la cuchara extendemos hasta lograr una capa de masa de más o menos medio centímetro.

Y esperamos, cuando veamos que la cachapa comienza a humear por encima, es momento de comenzar a despegar los bordes, si al doblar una orilla vemos que ya se ha dorado, de un solo movimiento metemos la espátula hasta que la cachapa nos quede encima de ella y con un movimiento certero volteamos.

¡Listo! A comer

Luego un poco de mantequilla, un queso de mano, cerramos y dejamos fundir el queso…

¡Listo!

Más de Daniel Nazoa

    ¿Qué opinas?