ALAV, Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, estima que para finales de este año estén normalizadas las operaciones aéreas en el país.
Así lo informó Humberto Figuera, presidente ejecutivo de ALAV, en declaraciones a la emisora Unión Radio.
Figuera informó acerca de lo tratado en una reciente reunión con el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Manuel Teixeira Díaz.
Uno de los problemas principales para reactivar las operaciones aéreas en el país “es el estado de emergencia decretado” en virtud de la pandemia por la COVID-19. Corresponde al “alto gobierno” la toma de decisiones en esta materia, señaló.
Refirió que las autoridades sanitarias no han incluido a los estados fronterizos Táchira y Bolívar en la reapertura de las operaciones aéreas debido a que en esas zonas “está muy activa alguna cepa (de coronavirus) y hay que evitar que se propague”.
Informó que el sector que representa planteó las dificultades que representa operar semana de por medio, es decir, una semana sí y otra no. “Ellos dijeron que la idea es ir monitoreando el comportamiento, no solamente de las líneas aéreas, sino de los pasajeros (…) cómo se organizan los aeropuertos para recibir esos vuelos”.
“La tendencia es que vayamos a una apertura permanente de las operaciones aéreas nacionales”, indicó.
El combustible no es problema
Piensa que más rápido de lo esperado habrá “una normalización total” del tráfico aéreo en Venezuela, incluyendo Bolívar y Táchira.
“Lo que saqué en claro en esa reunión es que la expectativa para finales de año es que estemos operando al mismo nivel por lo menos del que estábamos operando antes de la pandemia y eso es bueno”, añadió.
En cuanto a las rutas internacionales indicó que la decisión del INAC es la de “abrir paulatinamente todas aquellas rutas que hoy en día no están siendo operadas”.
Subrayó que el combustible no representa un problema para el sector aeronáutico porque se sigue produciendo en el país.
Redacción Curadas.com