España pide a autoridades cubanas respetar derecho a la protesta

El gobierno español del socialista Pedro Sánchez pidió este martes a las autoridades de Cuba que respeten del derecho de la ciudadanía a manifestarse libre y pacíficamente.

“España, como país iberoamericano, sigue con mucho interés y muy de cerca la situación en Cuba, tras los acontecimientos registrados el lunes, y está a la expectativa de ver cómo evoluciona en el día de hoy la situación”, señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

“España defiende el derecho fundamental a manifestarse libre y pacíficamente de todos los ciudadanos y pide a las autoridades cubanas que lo respeten”, precisó el texto.

El recién estrenado canciller español, José Manuel Albares Bueno, abogó, por su parte, por la “liberación inmediata” de la periodista cubana Camila Acosta, corresponsal en La Habana del periódico español ABC y del periódico digital independiente CubaNet.

“Defendemos los derechos humanos sin condiciones”, escribió en su cuenta en Twitter Albares Bueno, quien este lunes prestó juramente como nuevo ministro de Asuntos Exteriores.

Lea también: Muertos, heridos, detenidos y desaparecidos en Cuba tras protestas

Acosta fue detenida este lunes cuando salía de su casa a realizarle una prueba de PCR a su padre. Será procesada por “delitos contra la Seguridad del Estado”, confirmó el escritor Ángel Santiesteban a CubaNet.

“Además de Camila Acosta, otros colaboradores de CubaNet también han sido detenidos. Son los casos de Orelvys Cabrera, arrestado ayer en Cárdenas mientras cubría las protestas, y de Rolando Rodríguez Lobaina y Niober García Fournier, de la agencia de noticias Palenque Visión, interceptados en la provincia de Guantánamo”, agregó el portal.

Comida, medicinas y libertad

La periodista había estado reportando desde el domingo las manifestaciones que tuvieron lugar ese día en al menos cinco ciudades de Cuba. La protesta es por falta de comida y medicinas y las numerosas muertes a causa de la enfermedad del coronavirus. También demandan el fin del régimen castrista que gobierna la isla con mano férrea desde 1959.

“Cuba sufre una crisis en la que confluyen varios elementos entre los que destacan la crisis económica así como una caída del turismo derivada de la covid. Para hacer frente a esta situación, es necesario incrementar el ritmo de las reformas”, indicó el comunicado del Gobierno español.

“Expresamos nuestra preocupación por las graves carestías a las que está haciendo frente su población. Somos igualmente conscientes del agravamiento de la pandemia en la isla y estudiaremos formas de ayuda para aliviar su situación como hemos hecho ya con otros países de la región”, concluyó.

Redacción Curadas.com

¿Qué opinas?