Efemérides 17 de julio: en 1932 nació Quino, el creador de Mafalda

Sábado 17 de julio de 2021 · Día 198 de los 365 del calendario · Quedan 167 días para finalizar el año ·

Hechos, celebraciones y acontecimientos en un día como hoy, 17 de julio:

·El 17 de julio de 1932 nació Quino, el creador de Mafalda·

Joaquín Salvador Lavado Tejón,​ conocido bajo el pseudónimo de Quino (Mendoza, 17 de julio de 1932 – ibídem, 30 de septiembre de 2020),​ fue un humorista gráfico e historietista argentino. Su obra más conocida fue la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973.

Sus padres eran españoles de la localidad de Fuengirola (Málaga) que emigraron a Argentina.​ Lo llamaron «Quino» desde pequeño para distinguirlo de su tío, el ilustrador Joaquín, quien fue el que despertó su vocación de dibujante a una edad muy temprana.

En 1945 tras la muerte de su madre, empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza. Su padre murió poco después, cuando Quino tenía diecisiete años. Posteriormente abandonó la escuela, con la intención de convertirse en autor de historietas cómicas y pronto vendió su primera obra. Intentó encontrar trabajo en distintas editoriales porteñas, pero no tuvo éxito. Después de hacer el servicio militar obligatorio, en 1954 se estableció en Buenos Aires.

Publicó su primera página de humor en el semanario Esto Es, a partir de entonces empezó a publicar en muchos otros medios: Leoplán, TV Guía, Vea y Lea, Damas y Damitas, Usted, Panorama, Adán, Atlántida, Che, el diario Democracia, entre otros.

Desde 1954 publicó regularmente en Rico Tipo y luego en Tía Vicenta y Dr. Merengue. Poco después comenzó a hacer dibujos publicitarios. Publicó su primer libro recopilatorio, Mundo Quino, en 1963, tras lo que le encargaron unas páginas para una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield,​ para las que creó el personaje de Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publicó en Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino.

Entre 1965 y 1967 se publicó en el diario El Mundo; pronto publicó el primer libro recopilatorio y empezó a editarse en otros países, entre ellos Italia, España (donde la censura obligó a etiquetarlo como para adultos) y Portugal.

Saber más…

Acontecimientos destacados a nivel nacional

1566: muere el religioso español Fray Bartolomé de las Casas, defensor de los derechos indígenas de América.

1813: se crea en Caracas la parroquia La Vega.

1943: nace el actor hispano venezolano Alejo Felipe (f. 2015).

1944: se funda FEDECAMARAS, la máxima representación gremial empresarial de todo el país.

1949: nace en Maracaibo el actor Jean Carlos Simancas.

1967: se funda la Universidad Simón Bolívar.

1978: entra en vigencia la Convención Americana sobre los Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica.

1985: muere en San Ignacio del Masparro, estado Barinas, el sacerdote jesuita José María Velaz, fundador de Fe y Alegría (n. 1910).

2009: muere en Guatire estado Miranda el actor cómico Pedro Soto (n. 1941).

Acontecimientos destacados mundialmente

1932: nace Quino, historietista y humorista argentino, creador de Mafalda (f. 2020).

1955: en Anaheim (California) se inaugura Disneyland.

1966: En Japón se emite por primera vez la aclamada serie de televisón Ultraman creado por Eiji Tsuburaya, sería el comienzo de una de las más grandes franquicias de superhéroes a nivel mundial.

1975: un Apolo estadounidense se acopla a una cápsula soviética Soyuz convirtiéndose en la primera unión de naves espaciales de las dos naciones. Se puso fin a la carrera espacial.

1994: en el estadio Rose Bowl de Pasadena (Estados Unidos), la selección de Brasil se corona por cuarta vez campeona del mundo del fútbol, al vencer a Italia en la definición por penales.

Conmemoraciones internacionales:

  • En muchos países es el día internacional del Tatuaje.

Otras celebraciones a nivel mundial:

  • Día Mundial del emoji.
  • Corea del Sur: Día de la Constitución.
  • Orihuela (España): Fiesta de la Reconquista (desde el año 1400).
  • Nicaragua: Día de la Alegría Nacional (huida del dictador Anastasio Somoza Debayle, en 1979).
  • Argentina: Día Nacional del Automovilismo Deportivo.

Santoral Católico

Santos

  • San Alejo (mendigo)
  • San Colmano de Irlanda
  • Santa Eduvigis de Polonia
  • San Ennodio
  • Fredegando
  • San Jacinto de Amastris
  • San Kenelmo
  • León IV (papa)
  • Santa Marcelina de Milán
  • San Pedro Liu Ziyu
  • San Teodosio de Auxerre

Beatos

  • Beato Pablo Gojdich
  • Beata Teresa de San Agustín Lindoine y compañeras

Video: Efemérides Venezolanas | 17 de julio de 2021

Audio: Efemérides Venezolanas | 17 de julio de 2021

Wikipedia

Diviértete con los Cl-Audios de Nazoa

No te pierdas los acertados comentarios de «El Gocho«

Síguenos en Facebook , Twitter e Instagram como curadasVE.

Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones

Visita curadas.com y utiliza nuestro TELEGRAM

Únete a uno de nuestros grupos de WhatsApp en curadas.com/whatsapp

CURADAS | Tu compañía en información

Gracias por leer nuestras efemérides. Si consideras que cometimos un error o una omisión importante, por favor deja un comentario más abajo o escríbenos a info@curadas.com

1 comentario en «Efemérides 17 de julio: en 1932 nació Quino, el creador de Mafalda»

¿Qué opinas?