La economía venezolana no está dolarizada plenamente, según la experta opinión del economista Pedro Palma.
Para que ello fuera así, tendría que haber una “eliminación total de la moneda local y su sustitución por el dólar, u otra moneda fuerte, donde todos los pagos se realicen con esa moneda externa”.
Explicó que lo que se ha producido en Venezuela en los últimos años es un “proceso de dolarización transaccional de la economía”.
“El 66 % de las transacciones al detal que se hacen en el país son en dólares”, señaló Palma en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio.
«En el caso de las ciudades fronterizas (…) ese porcentaje es mucho mayor, llega a más del 90%», agregó.
Palma consideró que para que la economía venezolana vuelva a tener una moneda estable es necesario aplicar las medidas correctivas para “abatir” la hiperinflación.
Lea también: El paralelo cruzó la barrera de los 4 millones
“Si queremos realmente aspirar a que tengamos un bolívar estable, razonable y con un tipo de cambio funcional estable, hay que tomar las medidas correctivas para frenar la inflación”, señaló.
Refirió también que además de la dolarización transaccional, en los últimos años se ha visto cómo los precios en dólares han aumentado de una forma importante. Esto ha llevado a que mucha gente lo identifique como “inflación del dólar”.
Redacción Curadas.com