El cáncer: qué es, cuáles son sus síntomas y cómo se desarrolla

El término cáncer engloba un grupo numeroso de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales, que se dividen, crecen y se diseminan sin control en cualquier parte del cuerpo

El cáncer se refiere a cualquiera de un gran número de enfermedades que se caracterizan por el desarrollo de células anormales que se dividen sin control y tienen la capacidad de infiltrarse y destruir el tejido corporal normal. A menudo, tiene la capacidad de propagarse por el cuerpo.

El cáncer es la segunda causa principal de muerte en el mundo. Sin embargo, las tasas de supervivencia están aumentando en muchos tipos de cáncer, gracias a los avances en las pruebas para su detección, los tratamientos y la prevención.

Síntomas

Los signos y síntomas causados por el cáncer varían según la parte del cuerpo afectada.

Algunos signos y síntomas generales asociados, pero no específicos de esta enfermedad, son los siguientes:

-Fatiga

-Bulto o zona de engrosamiento que puede palparse debajo de la piel

-Cambios de peso, como aumentos o pérdidas de peso no intencionales

-Cambios en la piel, como pigmentación amarillenta, oscurecimiento o enrojecimiento de la piel, llagas que no se curan o cambios en los lunares existentes

-Tos persistente o dificultad para respirar

-Cambios en los hábitos de evacuación de la vejiga o los intestinos

-Dificultad para tragar

-Ronquera

-Indigestión persistente o malestar después de comer

-Dolor muscular o articular persistente, sin causa aparente

-Fiebre o sudoraciones nocturnas persistentes, sin causa aparente

-Sangrado o hematomas sin causa aparente

Causas

El cáncer es ocasionado por cambios (mutaciones) en el ADN dentro de las células. El ADN que hay en una célula está dentro de un gran número de genes, cada uno de los cuales contiene un grupo de instrucciones que indica a la célula qué funciones realizar, y cómo crecer y dividirse. Los errores en las instrucciones pueden provocar que la célula detenga su función normal y se convierta en una célula cancerosa.

Factores de riesgo

Si bien los médicos tienen una idea de lo que puede aumentar el riesgo de cáncer, la mayoría de los casos ocurren en personas que no tienen factores de riesgo conocidos. Entre los factores conocidos que aumentan el riesgo, se incluyen los siguientes:

Complicaciones

El cáncer y su tratamiento pueden causar varias complicaciones, incluidas las siguientes:

Dolor

El dolor puede deberse al cáncer o al tratamiento oncológico, aunque no todos los tipos de son dolorosos. Los medicamentos y otros métodos pueden tratar con eficacia el dolor.

Fatiga

En las personas con cáncer, la fatiga tiene muchas causas, pero a menudo puede controlarse. La fatiga relacionada con los tratamientos de quimioterapia o radioterapia es común, pero, por lo general, también temporal.

Dificultad para respirar

El cáncer o el tratamiento oncológico pueden causar una sensación de falta de aire. Esta sensación se puede aliviar con tratamientos.

Náuseas

Ciertos tipos de cáncer y tratamientos oncológicos pueden causar náuseas. A veces, el médico puede predecir si es probable que el tratamiento cause náuseas. Los medicamentos y otros tratamientos pueden ayudar a prevenir o disminuir las náuseas.

Diarrea o estreñimiento

El cáncer y el tratamiento oncológico pueden afectar los intestinos y causar diarrea o estreñimiento.

Pérdida de peso

El cáncer y el tratamiento oncológico pueden provocar la pérdida de peso. Les quita alimento a las células normales y las priva de nutrientes. Por lo general, esto no se ve afectado por la cantidad de calorías o el tipo de alimentos que se ingiere, y es difícil de tratar. En la mayoría de los casos, la nutrición artificial mediante sondas que se insertan en el estómago o en una vena no ayuda a mejorar la pérdida de peso.

Cambios químicos en el cuerpo

Se puede desestabilizar el equilibrio químico normal del cuerpo y aumentar el riesgo de sufrir complicaciones graves. Los signos y síntomas de los desequilibrios químicos pueden incluir sed excesiva, micción frecuente, estreñimiento y confusión.

Problemas cerebrales y del sistema nervioso

Esta enfermedad puede ejercer presión sobre nervios cercanos y causar dolor y pérdida de las funciones de una parte del cuerpo. El cáncer que afecta el cerebro puede causar dolores de cabeza y signos y síntomas similares a los de un accidente cerebrovascular, como debilidad de un lado del cuerpo.

Reacciones inusuales del sistema inmunitario al cáncer

En algunos casos, el sistema inmunitario del cuerpo puede reaccionar a la presencia de la enfermedad atacando células sanas. Estas reacciones muy poco frecuentes, llamadas síndrome paraneoplásico, pueden dar lugar a una variedad de signos y síntomas, como dificultad para caminar y convulsiones.

Cáncer que se propaga

A medida que la enfermedad avanza, se puede propagar (metastatizar) a otras partes del cuerpo. El lugar de propagación depende del tipo de cáncer.

Cáncer que regresa

Las personas que sobreviven a la enfermedad tienen un riesgo de recurrencia. Algunos tipos de cáncer son más propensos a recurrir que otros. Habla con el médico sobre lo que puedes hacer para reducir el riesgo de recurrencia. Es posible que el médico diseñe un plan de atención de seguimiento para ti después del tratamiento. Este plan puede consistir en exploraciones y exámenes periódicos durante los meses y años posteriores al tratamiento, a fin de detectar la recurrencia.

Continúa leyendo en MAYO CLINIC

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?