Los funerales para despedir al conocido merenguero dominicano Johnny Ventura comenzaron este jueves y terminarán el sábado con un acto popular.
Considerado una gloria nacional, el intérprete de Patacón pisao y otros populares temas falleció el miércoles a los 81 años víctima de un infarto.
Según la agenda, los restos del Caballo Mayor, como también era conocido, serán trasladados el viernes a la sede del partido Fuerza del Pueblo, que dirige el expresidente Leonel Fernández y al que pertenecía Ventura. Posteriormente los conducirán a la Cámara de Diputados, dada su condición de excongresista.
Luego, agrega, serán llevados a la Alcaldía del Distrito Nacional, ya que también fue alcalde de la capital entre 1998 y 2002.
El sábado tendrá lugar un velatorio popular en el Palacio de los Deportes de Santo Domingo, reportó la agencia de noticias EFE.
De acuerdo con la información, el sepelio será en el Cementerio Cristo Redentor, también en Santo Domingo.
Lea también: Reynaldo Armas desmiente su muerte: «Estoy vivito y coleando»
Tras lamentar la muerte del cantante, el presidente dominicano, Luis Abinader, declaró duelo oficial por tres días a partir de este jueves.
Johnny Ventura, cantante, autor, locutor, político, abogado y empresario, grabó 106 discos durante sus 65 años de fructífera y multipremiada carrera.
Fue galardonado con 28 discos de oro, dos de platino, un Grammy Latino en 2004 y un Grammy a la Excelencia por su trayectoria.
Ventura fungió durante muchos años como parte del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo de esa entidad musical.
El merenguero formó parte de varias orquestas, entre estas la Big Band del maestro Papa Molina, donde acrecentó sus conocimientos musicales. En 1964 formó su propia agrupación, El Combo Show de Johnny Ventura, con el que dio un giro completo al merengue.
Con su esposa Josefina Flores tuvo tres de sus siete hijos.
Juan de Dios Ventura Soriano, su verdadero nombre, nació en Santo Domingo el 8 de marzo de 1940.