El entropión: conoce qué es, sus causas y cómo se trata

El entropión es una de las malposiciones de los párpados más comunes junto al ectropión y la ptosis palpebral

El entropión se caracteriza porque el borde o margen del párpado se pliega en dirección a la superficie del globo ocular. En el caso del ectropión, el párpado se pliega en dirección contraria a la superficie del globo ocular.

El entropión por lo general puede diagnosticarse mediante un examen ocular y un examen físico de rutina. El médico puede tirar del párpado durante el examen o pedirte que parpadees o que cierres los ojos con fuerza. Esto lo ayuda a evaluar la posición del párpado con respecto al ojo, así como el tono y la tensión musculares del párpado.

Si el entropión se debe a tejido cicatricial, una cirugía anterior u otras afecciones, el médico también examinará el tejido circundante.

Causas

La aparición del entropión puede deberse a diferentes motivos:

-Debido al debilitamiento o relajación de los músculos que rodean el ojo como consecuencia del proceso normal de envejecimiento. En este caso se suele hablar de entropión involutivo o entropión senil. Este es el tipo más frecuente.

-Por una parálisis del nervio facial.

-Debido a una contracción del músculo orbicular. En este caso se suele hablar de entropión espasmódico o espástico.

-Por un traumatismo.

-Debido a un proceso de cicatrización tras una quemadura o alguna otra enfermedad como el tracoma, que es una inflamación de la conjuntiva causada por una bacteria y que constituye la principal causa de ceguera infecciosa en el mundo. En este caso se suele hablar de entropión cicatricial.

Es poco común que el entropión se deba a malformaciones congénitas y en los bebés rara vez provoca problemas graves, más allá de síntomas como el enrojecimiento, la irritación o el lagrimeo, ya que sus pestañas no suelen ser fuertes y, por lo tanto, no es habitual que lesionen la córnea.

Tratamiento

El abordaje del tratamiento depende de la causa del entropión. Existen tratamientos no quirúrgicos para aliviar los síntomas y proteger al ojo de daños.

Cuando una inflamación o infección activa causa entropión (entropión espástico), el párpado puede volver a su alineación normal al tratar el ojo inflamado o infectado. Pero si se ha producido la cicatrización del tejido, el entropión puede persistir incluso después de que se haya tratado la otra afección.

Por lo general, es necesaria una cirugía para corregir el entropión por completo, pero las soluciones a corto plazo pueden ser útiles si no puedes tolerar la cirugía o si debes retrasarla.

Terapias

Lente de contacto blanda

Tu oftalmólogo puede sugerirte que uses un tipo de lente de contacto blanda como una especie de vendaje corneal para ayudar a aliviar los síntomas. Estos están disponibles con o sin una receta refractiva.

Bótox

OnabotulinumtoxinA (bótox) inyectada en pequeñas cantidades en el párpado inferior puede voltear el párpado hacia afuera. Puedes recibir una serie de inyecciones, cuyos efectos duran hasta seis meses.

Suturas que voltean el párpado hacia afuera

Este procedimiento se puede hacer en el consultorio del médico con anestesia local. Después de adormecer el párpado, su médico realiza varios puntos de sutura en lugares específicos a lo largo del párpado afectado.

Los puntos de sutura voltean el párpado hacia afuera y el tejido cicatricial resultante lo mantiene en posición incluso después de que se retiran los puntos. Después de varios meses, es posible que el párpado se vuelva hacia adentro. Por lo tanto, esta técnica no es una solución a largo plazo.

Cinta para piel

Se puede aplicar cinta transparente especial para piel en el párpado para evitar que se voltee hacia adentro.

Cirugía

El tipo de cirugía que te realices depende del estado del tejido que rodea el párpado y de la causa del entropión.

Si tu entropión está relacionado con la edad, es probable que el cirujano extirpe una pequeña parte del párpado inferior. Esto ayuda a tensar los tendones y músculos afectados. Te darán puntos de sutura en la esquina exterior del ojo o justo debajo del párpado inferior.

Si tienes tejido cicatricial en el interior del párpado o has tenido un traumatismo o cirugías previas, el cirujano puede realizar un injerto de membrana mucosa utilizando tejido del techo de la boca o fosas nasales.

Antes de la cirugía, te administrarán anestesia local para adormecer el párpado y la zona que lo rodea. Pueden sedarte ligeramente para que te sientas más cómodo, según el tipo de procedimiento que se te esté realizando y si se realiza en una clínica quirúrgica ambulatoria.

Es posible que después de la cirugía debas:

-Usar una pomada antibiótica en el ojo durante una semana

-Usar compresas frías periódicamente para disminuir los moretones y la hinchazón

Después de la cirugía es probable que te ocurra lo siguiente:

-Hinchazón temporal

-Moretones en el ojo y alrededor del ojo

Puedes sentir el párpado tenso después de la cirugía. Pero a medida que te recuperes, se sentirá más cómodo. Los puntos se suelen retirar aproximadamente una semana después de la cirugía. Se espera que la hinchazón y los moretones desaparezcan en aproximadamente dos semanas.

Continúa leyendo en MAYO CLINIC

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?