Critican falta de unidad de la oposición en torno a las elecciones del 21 de noviembre

«La oposición tiene ya siete meses en crisis existencial en un debate que incluye su postura ante las elecciones regionales de noviembre. Cuando solo faltan 3 meses para ello, aun no han definido lo que harán, y eso se paga caro en el escenario electoral. Después no digan que el gobierno hizo trampa, que el CNE no sirve, porque esas excusas ya no valen».

La afirmación la hizo Jesús Seguías, presidente de la encuestadora Datincorp, desde el estado de Florida, Estados Unidos, en entrevista con el programa Direcciones de A1 Radio.

Para Seguías, «los opositores no han entendido un principio fundamental de la política y la vida. Cada cosa tiene su tiempo, y no es cuando uno quiera, sino cuando son. Tenemos un proceso electoral que fue convocado reglamentariamente, y durante el tiempo requerido, eso significa que el 21 de noviembre tendremos elecciones», recordó.

El directivo adelantó que en el diálogo que comienza este viernes en México, la oposición «pedirá que prorroguen la fecha hasta diciembre, y no sabemos si el gobierno lo vaya a aceptar. Si lo acepta bien, pero sino, la oposición dentro de tres meses debe contar con unas fichas, y a estas alturas una parte o casi toda aún no ha definido sus candidaturas», dijo.

Lea también: ONG denuncia falta de medicinas para trabajadores de la salud con COVID-19

Agregó que «agosto es un mes clave, y a estas alturas no sabemos si va haber primarias (para elegir candidatis) que llevan tiempo para su organización, que son necesarias porque si no van a ir divididos, y si van divididos gana el chavismo», alertó.

A su juicio, «el chavismo necesita desplegar dos estrategias, que ni siquiera depende de ellos. La primera es que los opositores no vayan a votar. Mientras ellos puedan estimular eso ¡bingo! Y la segunda estrategia es que vayan divididos, y en estos momentos la estrategia opositora consiste en no decidir si van a votar y estar divididos. Por ello están satisfaciendo las estrategias del chavismo»,remató.

Seguías piebsa que los opositores han fracasado en sus estrategias «y lo que viene a continuación es una etapa de caos, y en ese caos deben asumir tres cosas para evitar caer en la muerte: 1 revisar lo que pasó para evitar caer en el mismo error 2 veces. 2, diseñar unas nuevas estrategias para reposicionarse, y 3, buscar nuevos actores que sean capaces de desplegar las nuevas estrategias convincentes».

El analista considera que el CNE ha dado «pasos importantes», en cuanto a la habilitación de algunos partidos.

Pero, aclara que los opositores están siendo «muy tímidos, no están entendiendo los tiempos. Hay algunos acuerdos pero no se terminan de decidir, y cada voto importa muchísimo en estos momentos. Eso que algunos llaman despectivamente ‘la mesita de la Unidad’, tienen una cantidad de votos importantes a nivel nacional, y eso puede ser determinante a la hora de un proceso electoral, porque el chavismo no está cruzado de brazos», advirtió.

Jesús Seguías cree que «finalmente todos van a terminar participando. El tema es que algunos lo van  terminar haciendo de manera muy irregular, y es que no tienen otro camino».

Entonces «necesitan cinco cosas para ganar en casi todas las gobernaciones y alcaldías, porque tienen todo un país rechazando masivamente al gobierno y a los partidos del gobierno. Necesita en primer lugar lograr la mayor unidad posible. En segundo lugar tiene que lograr candidatos únicos en todos los estados, sobre la base de la máxima unidad posible. En tercer lugar necesitan una tarjeta única, que el chavismo se la entregó a la oposición por cierto, ya esa tarjeta esta resuelta. En cuarto lugar necesita una campaña paraguas y muy bien desarrollada, inteligentemente, y con una muy buena narrativa, basada fundamentalmente en la reconstrucción económica del país. Y en quinto lugar, necesita construir un padrón electoral formidable para proteger los votos».

Janert Yucra

Con información de A1 Radio

2 comentarios en «Critican falta de unidad de la oposición en torno a las elecciones del 21 de noviembre»

  1. Cual falta de unidad bobolongos… Dejen que el tirano termine de meter la pata hasta el barro más profundo que si ya han desgobernado por más de 20 años en tres años para las presidenciales los terminamos de hundir y les quitamos todo el poder. Lo que pretenden con el mal llamado diálogo es pagarle por haberlos mantenido de borregos todo este tiempo, legitimizarlos, desbloquearlos y quien sabe si en las presidenciales también apoyarlos para que sigan gobernando y los sigan manténiendo con miles de millones.

    Responder

¿Qué opinas?