La ayuda humanitaria a Venezuela ascendió a 279,4 millones dólares en el primer semestre de 2021. Este monto supera los movilizados en 2020 como parte del Plan de Respuesta Humanitaria, informó la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
«En lo que resta de año, se seguirá abogando con los donantes para recaudar 708,1 millones de dólares requeridos para implementar el Plan de Respuesta Humanitaria», indicó OCHA en un comunicado difundido este miércoles.
En este periodo también aumentó el número de las organizaciones no gubernamentales involucradas en la respuesta humanitaria, que ya suman 131 entre nacionales e internacionales.
«En un esfuerzo común, hasta junio de 2021, las organizaciones humanitarias alcanzaron a 2,1 millones de personas con algún tipo de asistencia en todos los municipios del país”, dijo OCHA.
“Esta labor se realiza en coordinación con diferentes instituciones del Estado y miles de funcionarios comprometidos con resolver las necesidades de los más vulnerables», acotó.
También las Naciones Unidas han fortalecido su operación en Venezuela durante 2021, con más de 700 trabajadores. Esto con el objetivo de «fortalecer la respuesta humanitaria» en el país.
«La mayoría de estas personas, presentes en casi todos los estados del país, están trabajando en primera línea en hospitales, ambulatorios, alojamientos temporales o en comunidades para asegurar el acceso a bienes y servicios básicos», agregaron.
Hace falta más ayuda humanitaria para Venezuela
El 18 de junio, el opositor Miguel Pizarro, nombrado por Juan Guaidó comisionado especial para la ayuda humanitaria, hizo un llamado a la comunidad internacional a apoyar los esfuerzos de la ONU y sus socios para atender a los venezolanos en situación de vulnerabilidad, recordó la agencia de noticias EFE.
La petición la hizo luego de que la ONU pidiera el apoyo para atender a 4,5 millones de personas vulnerables en Venezuela a través del Plan de Respuesta Humanitaria que creó para el país y por el cual requiere 708,1 millones de dólares.
«Los esfuerzos realizados por OCHA, por el equipo humanitario del país, por las agencias multilaterales de la ONU y por los socios humanitarios por brindar asistencia a los venezolanos han sido arduos», destacó.
Sin embargo, aseguró que se necesita de la solidaridad y apoyo de la comunidad internacional.
«La brecha entre el financiamiento y las necesidades humanitarias de los venezolanos sigue siendo considerable. Según lo establecido en el plan, la respuesta humanitaria en 2020 recibió en términos de financiamiento solo el 23,1 % de lo que el plan de respuesta requería para funcionar a cabalidad», sostuvo Pizarro.