Billetes de Bs. 10.000 y más seguirán vigentes después del 1 de octubre

Los billetes con denominaciones iguales y superiores a diez mil bolívares (Bs. 10.000) podrán seguir circulando después del 1° de octubre de 2021, cuando entrará en vigencia la nueva reconversión monetaria.

La medida está contenida en la Resolución No. 21-08-01 del Banco Central de Venezuela (BCV) publicada en la Gaceta Oficial No. 42.191 del 16 de agosto de 2021.

Según la mencionada resolución, queda “expresamente entendido” que esas especies monetarias “continuarán conservando su poder liberatorio hasta que sean desmonetizadas” por el BCV.

En cambio, los billetes y las monedas metálicas del actual cono monetario, con denominaciones inferiores a diez mil bolívares (Bs. 10.000), podrán ser depositados, a partir del 1° de octubre de 2021, en cualquier entidad bancaria hasta nuevo aviso del BCV. Sin embargo, “no serán de obligatoria recepción a efecto de la liberación de obligaciones pecuniarias”.

La medida está bastante alejada de la realidad, ya que desde hace mucho tiempo los pequeños comercios y los transportistas del país dejaron de recibir, por su poco valor, los billetes de 10.000 bolívares de la actual familia monetaria.

El redondeo de cifras y precios

La mencionada resolución contiene las normas que regirán la nueva expresión monetaria, decisión contenida en el Decreto No. 4.553, por la cual se suprimirán seis ceros a la moneda nacional desde el próximo 1° de octubre. Es decir, 1.000.000 de bolívares serán 1 bolívar a partir de esa fecha.

Lea también: El bolívar digital entrará en vigencia el 1 de octubre

En tal sentido, será obligatorio la doble expresión de los precios, tanto en bolívares actuales como en la nueva escala, para bienes y servicios.  

Para el redondeo de las cifras y los precios se deberán dividir los montos entre un millón. A tales efectos, cuando el tercer decimal del valor expresado en la nueva escala sea menor a cinco (5), conservará los dos primeros decimales del valor en la nueva expresión. Si el tercer decimal del valor expresado en la nueva escala es mayor o igual a cinco (5), entonces el segundo decimal deberá ser incrementado en una (1) unidad.

Un ejemplo dado por el BCV para explicar mejor la operación indica que si un producto cuesta 2.318.042,50 bolívares de los actuales, al dividir esta cifra entre 1 millón el resultado es 2,3180425. Al llevarlo a la nueva expresión, será 2,32. Esto porque el tercer decimal, el 8, es mayor que 5, por eso al segundo decimal, el 1, se le incrementa una unidad.

El otro ejemplo dado por el BCV señala que la cifra de 10.299.600,00, al dividirla entre 1 millón, resulta 10,2996000, que son 10,300, es decir, 10,30 en la nueva expresión. De nuevo, el tercer decimal, el 9, es mayor que 5, por eso se suma una unidad al segundo decimal, que también es 9, por lo que el 2 pasa a ser 3.

Redacción Curadas.com

¿Qué opinas?