La Canasta Alimentaria Familiar de julio de 2021 superó los 300 dólares, cuando su costo alcanzó 1.126.793.499,47 bolívares, equivalentes a 312,99 dólares. Así lo registró el informe mensual del Centro de Documentación y Análisis Social adscrito a la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
El aumento fue 55,12 dólares, o 198.460.356,45 bolívares, con respecto a al mes anterior, junio, con una variación de la moneda de 21,4%. La variación anualizada para el periodo julio de 2020 / julio de 2021 es 1.423,3%.
Según las estimaciones de Cendas, se requieren 160.97 salarios mínimos mensuales o 5,36 salarios mínimos diarios – Bs. 37.559.783,31 o US$10,43 – para cubrir el costo de la canasta alimentaria de julio de 2021.
Todos los rubros subieron de precio, pero el que registró el alza más fuerte fue el de granos, con 57 %. Este pasó de Bs. 38.435.876,59 (US$12,39) a Bs. 60.593.527,17 (US$16,83), como resultado del incremento en las caraotas, que pasaron de Bs. 3.090.422,72 (US$0,99) a Bs. 5.113.090,90 (US$1,42), 65,4%; las lentejas, de Bs. 965.972,72 (US$0,95) a Bs. 4.479.454,54 (US$1,24), 51,0%; y las arvejas, de Bs. 2.905.309,81 (US$0,93) a Bs. 4.049.454,54 (US$1,12), 39,4%.
Le sigue el de frutas y hortalizas, que subió 31,1 % como consecuencia del aumento del precio en casi todos sus productos. No obstante, bajó el de la zanahoria, que pasó de Bs. 4.233.072,72 (US$1,36) a Bs. 3.470.818,18 (US$0,96), -18,0%; el tomate, de Bs. 4.140.104,54 (US$1,33) a Bs. 3.570.886,36 (US$0,99), -13,7 y el ají, de Bs. 2.572.881,81 (US$0,82) a Bs. 2.362.000,00 (US$0,65), -8,2%.
Los demás rubros subieron en los siguientes porcentajes: cereales y derivados, 23,3 %; azúcar y sal, 22,4 %; pescados y mariscos, 22,2 %; carnes y preparados, 21,3 %; grasas y aceites, 19,8 %; salsas y mayonesa, 17,9 %; leche, queso y huevos, 10,38 %.
Redacción Curadas.com