La pororoca: el fenómeno natural más impresionante del mundo

Su ruido predice su fuerza y el verla confirma la predicción. Es una temible ola que recorre el Amazonas desde su desembocadura en el océano Atlántico río arriba llevandose consigo todo lo que encuentra. Se llama Pororoca y es peor que una pesadilla

La voz pororoca es una onomatopeya de la lengua tupí-guaraní «pororó-ká», que significa «gran estruendo»;​ y se utiliza para designar un fenómeno similar al que se conoce como «macareo» en el delta del río Orinoco. Se manifiesta como una especie de oleaje ruidoso, que recorre los grandes ríos del norte del Brasil, especialmente el Amazonas; a partir de su desembocadura, durante decenas de kilómetros. Es un fenómeno mucho más poderoso que el que ocurre en el delta del Orinoco, por la diferencia del caudal entre los dos ríos.

Se produce por la acción de las mareas al penetrar las aguas marinas sobre las fluviales durante la pleamar o flujo. La pororoca es más intensa cuando el ancho del río se estrecha, por lo que las aguas oceánicas del Atlántico pueden penetrar más fácilmente y con mayor velocidad y longitud en los cauces del delta de este río, lo que da origen a una verdadera inundación que llena de agua salada muchas zonas ribereñas.

Se ha mitificado a este fenómeno natural como un asesino o monstruo que llega a anegar tierras bajas de las orillas con agua salada. Su sonido, hasta media hora antes de llegar, es el de un oleaje intenso y continuado.

El que este oleaje dure tanto tiempo en avanzar es una consecuencia del enorme caudal del río Amazonas: las aguas de este río ocasionan que el agua marina rompa formando olas sobre ellas, pero estas olas se acercan mucho unas a otras por el desplazamiento inferior de las aguas fluviales en sentido inverso, lo que se traduce en una fuerte oposición entre ambas, oposición que es la causante del estruendo.

Hace más de cinco siglos, cuando en 1500 el español Vicente Pinzón descubrió el «fenómeno» de la presencia de agua dulce en el mar, el navegante europeo y su tripulación fueron sorprendidos por un aterrador estruendo que sacudió las embarcaciones que llegaban por primera vez a esa parte del territorio brasileño.

Pinzón llegó a Brasil casi paralelamente con el portugués Pedro Álvares Cabral, que recibió el crédito como «descubridor» del hoy gigante país suramericano y a diferencia del español lo hizo por la costa del nordeste y no por el norte en la desembocadura del río Amazonas.

Creditos y agradecimiento al canal NIUtube

Te recomendamos escuchar: Los sueños y la locura: el mito de la interpretación

Saber mas…

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?