Las enfermedades comunes son los problemas de salud que con más frecuencia surgen entre la población. Pueden afectar a cualquier persona (tanto a hombres como a mujeres, según la afección) y por causas diversas
El riesgo de contraer cualquier enfermedad está siempre presente en todas las personas. Desde un simple catarro hasta las enfermedades más comunes y difíciles de tratar, son parte del día a día de la población.
Para tratar de evitar algunas de estas enfermedades comunes, debemos adoptar unos hábitos saludables como mantener una dieta equilibrada, dejar de fumar y beber, o hacer ejercicio semanalmente.
Estas son las patologías que afectan a un mayor número de personas año tras año.
La salud es, en ocasiones, terriblemente frágil. El cuerpo humano está preparado para afrontar las situaciones más complicadas, pero es también altamente vulnerable a agentes externos y a sus propios mecanismos biológicos.

Las enfermedades genéticas más frecuentes
–Enfermedades cardiovasculares
Las enfermedades cardiovasculares, aquellas que afectan al corazón y los vasos sanguíneos, son, en muchos casos, asesinos silenciosos. En realidad, estas enfermedades son una de las principales causas de muerte en el mundo.
Factores como el colesterol o los triglicéridos en niveles altos durante un periodo de tiempo prolongado pueden deteriorar nuestro sistema cardiovascular y provocar o desencadenar este tipo de enfermedades. Los malos hábitos (por ejemplo, el tabaquismo) y la obesidad también contribuyen al desarrollo de estas enfermedades. La angina de pecho o la hipertensión son algunas de las condiciones que se engloban dentro de este grupo.
-Obesidad
La obesidad es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una enfermedad y una epidemia. Esta condición viene asociada con multitud de complicaciones para la salud, y los datos científicos evidencian que está en aumento, especialmente en los países desarrollados. Los malos hábitos alimenticios y la vida sedentaria son algunas de las causas que influyen en su desarrollo; sin embargo, pueden haber otros orígenes, como por ejemplo: los factores genéticos.
–Diabetes
La diabetes es una enfermedad con una alta prevalencia a nivel mundial, en 2015 se habían diagnosticado aproximadamente 400 millones de casos en todo el globo. Se caracterizada por la hiperglucemia (alta concentración de azúcar en sangre, es decir, glucosa) y problemas que derivan de ello: problemas cardiovasculares, renales, etc. Existen diferentes tipos de diabetes, por ejemplo, la diabetes tipo I, la diabetes tipo II, la gestacional, etc. (puedes profundizar en los tipos de diabetes haciendo clic en este enlace).
–Cáncer
En la actualidad, se habla mucho del cáncer, pues una de las enfermedades más frecuentes de nuestros tiempos. Según la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), en el año pasado se diagnosticaron 220.000 casos nuevos en España. Los datos científicos, además, estiman que esta cifra irá en aumento en el futuro.
El cáncer se caracteriza por el crecimiento anormal de células malignas en el organismo. El cáncer puede ser benigno o maligno, y puede ocurrir en diferentes localizaciones del cuerpo: pulmón, colon, próstata, riñón, etc.
–Asma
Esta enfermedad puede tener diferentes grados, y es de tipo crónico. Ocurre en los pulmones, cuando los bronquios se inflaman y dificultan la respiración. En casos graves puede ser mortal, pero muchas personas viven una vida normal con esta enfermedad. Las causas del asma no están claras y no tiene cura. Según la OMS, afecta a 235 millones de personas en el mundo.
–Caries
Las caries dentales son muy frecuentes entre la población, por lo que están dentro de esta lista de enfermedades por ser una condición muy común. Las caries se producen porque los tejidos de los dientes quedan dañados por la presencia de bacterias y por la desmineralización. Su causa principal es la mala higiene bucal, aunque también parecen influir factores hereditarios.
Te recomendamos leer: Moho en los alimentos: cuidado con las micotoxinas
Continúa leyendo en PSICOLOGÍA Y MENTE
CURADAS |Tu compañía en información