Escenario:
Venezuela continúa como un país en avanzada destrucción de sus instituciones sanitarias, educativas, deportivas, turísticas, de producción agropecuaria, farmacéuticas, de viviendas, carreteras, de servicios básicos como la red de agua, luz, gas, de internet, del medio ambiente, de cuerpos policiales y de seguridad del ciudadano. Hasta los fenómenos naturales como intensas lluvias, deslaves y temblores se han generado este mes con Venezuela.
Activando el ejército de médicos veterinarios:
Hoy en nuestro país hay unos 10.000 médicos veterinarios que laboran en los diferentes estados de Venezuela, es un ejército con una cantidad significativa de profesionales formados, quienes unidos y activos con objetivos comunes en pro de la producción de alimentos de origen animal, del control de enfermedades zoonóticas, y de la supervisión de la salud pública más la higiene y calidad de los alimentos.
Estamos en capacidad de combatir la baja producción de alimentos que hoy existe, la disminuida cantidad calórica en cada comida de las familias nacionales, y participar activamente en el control y prevención de epidemias tanto en rebaños animales como en poblaciones humanas. Para lograr estas metas u objetivos benéficos se requiere un plan para activar con unidad de criterio a ese ejército de médicos veterinarios.
¿Cómo se activaría?
La tarea parece difícil y hasta quijotesca. El proceso requiere de un plan factible que pudiese tener estas fases:
1) Liderazgo: que lo asumiría la Federación de Colegios de Médicos Veterinarios de Venezuela o bien un triunvirato de colegas que la Federación designe para esas funciones.
2) Los “escuadrones” o “batallones” son cada uno de los Colegio en cada estado, es urgente y necesario que los Colegios se reactiven, hagan un censo de cuantos colegas lo integran porque actualmente hay algunos que no tienen al día esta información.
3) Unión de criterios: explicando al gremio colegiado el o los objetivos que se intentan ejecutar a corto y mediano plazo con la reactivación del gremio y del Colegio. Un plan nacional con estos objetivos requiere que este ejército de veterinarios logre aliados con los productores agropecuarios y con empresas afines a producción y venta de insumos para la producción de alimentos de origen animal y como una sola voz notificar de este plan al sector oficial.
La mayoría de estas tareas iniciales se pueden hacer vía “online” o virtual como también asambleas nacionales entre médicos veterinarios así como también reuniones de directivos de Colegios activados. Un plan global factible pudiese traer otros beneficios al gremio veterinario como por ejemplo acceso a vacunación anti-COVID-19 o acceso a diesel.
La peor tarea es la que no se emprende.
NOTA DE PRENSA FCMV
Por: Dr. Roy D. Meléndez, DVM, MSc. (26 agosto, 2021)
Curadas | Vía Federación de Colegios de Médicos Veterinarios
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Jajajaja!!!!