El corbullón de mero es un plato típico venezolano consumido principalmente en el oriente del país, que llegó proveniente de Francia y se fusionó con nuestros sabores, principalmente el ají dulce y la harina de maíz precocida
La receta de corbullón de mero es muy sencilla. Normalmente el principal ingrediente recomendado es el pescado, el cual debe ser de carne blanca y tez firme para que pueda soportar el proceso de cocción. Adicional a la receta, se añaden cebollas (preferiblemente blancas), tomates grandes y maduros, cinco dientes de ajo, pimentón grande y cinco ajíes dulces.
La palabra corbullón procede del francés court-bouillon, que significa caldo corto (es un caldo utilizado generalmente para cocción de otros alimentos).

El corbullón de mero es un plato del oriente del país cuyos orígenes provienen de Francia. Los primeros corzos en llegar a América se ubicaron en Puerto Rico, Trinidad y en Carúpano estado Sucre. Parte del legado de los corzos fue su sabiduría gastronómica, elaborando platos típicos de su país y que con el pasar del tiempo se fueron adaptando a los recursos e ingredientes locales, como el uso del ají dulce. Es un plato de mucho sabor que refleja el carácter mestizo de la cocina venezolana.
Como su nombre lo indica, esta receta se prepara con mero y esmero, aunque se conocen versiones con pargo. Una de las muestras de criollización de este plato es la incorporación de bolitas de masa con ají dulce.
Ingredientes
-1 kg de mero sin piel, espinas y entrañas
-el jugo de un limón
-sal y pimienta al gusto
-2 cucharadas de aceite
-3 dientes de ajo
-2 cebollas medianas
-2 tomates maduros
-1 pimentón rojo o verde
-2 ajíes dulce
-1 ramillete de tomillo y laurel
-Una cucharada de adobo
-1 copita de jerez
-1 vasito de vino tinto
-50 g de aceitunas rellenas
-1 litro de agua para cocinar las masitas
-1 taza de harina de maíz precocida
-Media cucharadita de sal
-1 taza y media de agua potable a temperatura ambiente para amasar
-1 cuchara de mantequilla derretida
Preparación
1-Limpia el pescado y cortalo en trozos medianos.
2-Colocale adobo, el jugo de limón, la pimienta y sal, por lo menos dos horas antes.
3-Saltea en 1 cucharada de aceite, el ajo y las cebollas finamente picada hasta trasparentar.
4-Pica en cuadritos el tomate, el pimentón y un ají; agregalo al sofrito de cebolla y ajo, luego añade el tomillo, el laurel, cocina por 5 minutos, agrega la sal y el adobo, reserva.
5-Fríe el mero a parte hasta que tenga color dorado. Agregalo al sofrito
6-Incorpora el jerez, el vino, y las aceitunas; deja cocinar a fuego muy lento por diez minutos más, con la olla tapada.
7-Pon a hervir un litro de agua.
8-Prepara una masa de harina de maíz precocida uniendo la harina con sal.
9-Agrega agua poco a poco a la harina mientras mezclas con los dedos.
10-Añade mantequilla y amasa con la palma de la mano; agrega el otro ají dulce picado en cuadritos muy pequeños y sigue amasando.
11-Divide la masa en porciones pequeñas que quepan en un puño y has bolitas de 2 cm de diámetro. También las puedes hacer alargadas.
12-Agrega las bolitas de harina con ají en el agua hirviendo, cocina hasta que floten, retiralas del agua y agregalas al corbullón de mero.
13-Cocina por 5 minutos más y apaga el fuego. Sirve bien caliente.
Te recomendamos leer: Albóndigas rellenas: suculentas y fáciles de preparar
Tomado de RECETA VENEZOLANA
CURADAS |Tu compañía en información