Ácido hialurónico: la gran revolución de la cosmética actual

El ácido hialurónico se considera hoy la panacea de la juventud, el ingrediente estrella de los cosméticos antiedad. El sector de la estética lo utiliza para combatir uno de los grandes enemigos de la piel: el envejecimiento

El ácido hialurónico es uno de los ingredientes de más éxito en cosmética y en medicina estética.

¿Se imagina a un antepasado nuestro tomándose un batido détox después de atiborrarse a un mamut? ¿O inyectándose bótox para parecer más joven que el de la caverna contigua? Habría sido digno de ver, ¿verdad?

Ahora bien, ¿y si hubiesen tenido Instagram para compartirlo con el resto del mundo?

La preocupación por nuestro físico ha ido evolucionando con nosotros como si de otra especie se tratase, pero no ha sido hasta nuestro tiempo cuando han convergido la exposición constante a ese canon ideal, por ejemplo, en redes sociales, y la capacidad científico-técnica para alcanzarlo.

Ácido hialurónico
El interés por el ácido hialurónico ha aumentado de forma considerable en los últimos años.

De este modo, ya son varios los estudios que relacionan la irrupción en nuestras vidas de estas aplicaciones con un aumento en la preocupación por nuestro aspecto, el número de operaciones estéticas realizadas y, lo realmente grave, el número de casos de depresión debidos a la no-autoaceptación.

Ante este escenario que se nos plantea, el ácido hialurónico se presenta como un remedio milagroso contra el envejecimiento, pero ¿por qué es tan deseado? ¿Funciona realmente? ¿Qué otros usos podemos darle?

El ácido hialurónico: las tres claves de su éxito

El ácido hialurónico es, posiblemente, uno de los pocos ácidos que nos gustaría echarnos a la cara.

Su estructura poco tiene que ver con la de otros ácidos famosos, como el clorhídrico. Para imaginárnoslo, el ácido hialurónico sería como una esponja de baño cortada en forma de tallarines, aunque a escala molecular.

El ácido hialurónico posee una gran afinidad por el agua.

En este sentido, posee una gran afinidad por el agua, propiedad conocida como hidrofilia, y es capaz de absorberla y dejarla retenida.

Es así como el ácido hialurónico que tenemos en las capas más internas de la piel aporta volumen y turgencia a nuestras facciones, por la presión que genera dicha agua.

¡Pero, ojo! Hay que tener en cuenta que la piel es la primera barrera de protección que tenemos contra el exterior y se podría comparar con un escurridor de pasta.

Los «tallarines» de hialurónico son demasiado grandes y enmarañados como para atravesar los pequeños poros de «nuestro escurridor natural».

Por tanto, el ácido hialurónico de la mayoría de las cremas antiedad quedará en la superficie, donde aportará hidratación y suavidad, pero no turgencia, para lo cual serían necesarias inyecciones o añadirlo en forma de partículas lo suficientemente pequeñas como para atravesar dichos poros, distinguiendo nanopartículas hechas de este compuesto, las que lo llevan en su superficie y las que lo encapsulan en su interior.

Ácido hialurónico
El ácido hialurónico se puede aplicar a través de inyecciones en la piel.

En las articulaciones

Además de en la piel, podemos encontrar hialurónico en nuestras articulaciones, donde gracias a sus propiedades mecánicas cumple dos funciones muy importantes.

Por un lado, en condiciones «suaves» se comporta como un lubricante.

De esta forma, cuando flexionamos el codo, el líquido de la articulación se acomoda para evitar que los huesos del brazo se rocen y haya dolor, que es lo que ocurre en la artrosis o la artritis.

Por otro lado, en condiciones «intensas», el ácido hialurónico es capaz de absorber impactos.

Por eso no nos duelen las rodillas al aterrizar después de saltar. Todo esto hace que se prescriba desde hace años en forma de inyecciones intraarticulares para aliviar los síntomas de estas enfermedades articulares.

Por último, el hialurónico es un compuesto natural que nuestro cuerpo produce y elimina y, por tanto, no va a detectar como extraño.

Te recomendamos leer: Enfermedades de la piel

Continúa leyendo en BBC NEWS MUNDO

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?