La buena hidratación ayuda a prevenir la insuficiencia cardíaca

Una correcta hidratación a lo largo de nuestras vidas, puede ayudarnos a mejorar la salud del corazón. Pero, ¿qué cantidad de agua es lo mínimo que debemos consumir a diario?

Los expertos recomiendan beber hasta 2 litros de agua diarios a las mujeres y 3 litros a los hombres; pero un estudio publicado en 2015 en la revista European Journal of Nutrition reveló que muchas personas ni siquiera alcanzan a beber la mitad de esas cantidades.

La buena hidratación ayuda a prevenir la insuficiencia cardíaca

La Dra. Natalia Dmitrieva -autora del estudio- explica que la investigación sugiere que mantener una buena hidratación puede prevenir o ralentizar los cambios dentro del corazón que conducen a la insuficiencia cardíaca.

En el estudio usan como medida de hidratación los niveles de sodio en la sangre: cuando se bebe poco líquido, la concentración del sodio aumenta. Para retener la mayor cantidad de agua posible, el cuerpo activa procesos que contribuyen al desarrollo de la insuficiencia cardiaca.

Se evaluó si la concentración de sodio en la sangre, como medida de los hábitos de hidratación, puede ser capaz de predecir el desarrollo de insuficiencia cardiaca 25 años después.

Adicionalmente, los investigadores examinaron los vínculos existentes entre la hidratación y el engrosamiento de las paredes del ventrículo izquierdo del corazón, llamado hipertrofia ventricular izquierda, que es un factor determinante del diagnóstico de insuficiencia cardíaca.

Se analizaron 15.792 adultos entre 44 y 66 años de edad, y se evaluaron en cinco visitas hasta los 70 y 90 años. Luego se dividieron en cuatro grupos, según los niveles de concentración de sodio sérico promedio.

Para cada grupo, los investigadores analizaron la proporción de personas que desarrollaron insuficiencia cardíaca e hipertrofia ventricular izquierda en la visita cinco (25 años después).

Los resultados revelaron que la mayor concentración de sodio en sangre en la mediana edad se asociaba con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca e hipertrofia ventricular izquierda 25 años después.

La asociación entre la calidad de la hidratación y la concentración de sodio en la sangre permanece; incluso después de ajustar otros factores relacionados con el desarrollo de insuficiencia cardíaca. A saber: edad, presión arterial, función renal, colesterol en sangre, glucosa en sangre, índice de masa corporal, sexo y tabaquismo

La buena hidratación ayuda a prevenir la insuficiencia cardíaca

Los riesgos de hipertrofia ventricular izquierda e insuficiencia cardíaca entre los 70 y los 90 años comienzan a aumentar cuando el sodio excede los 142 mmol / l en la mediana edad

Los resultados dicen que una buena hidratación durante toda la vida puede disminuir el riesgo de desarrollar la insuficiencia cardíaca. También determinaron que el sodio sérico superior a 142 mmol / l aumenta el riesgo de efectos adversos en el corazón; y puede ayudar a identificar a las personas que podrían beneficiarse de una evaluación de su nivel de hidratación.

“Este nivel de sodio está dentro del rango normal y no se etiquetaría como anormal en los resultados de las pruebas de laboratorio, pero los médicos podrían usarlo durante los exámenes físicos regulares para identificar a las personas cuya ingesta habitual de líquidos debe ser revisada”, explicó la autora.

Tomado de MUY INTERESANTE

No dejes de leer en CURADAS… Enfermedades infecciosas y contagiosas ¿Conoces la diferencia?

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?