Expertos califican de positivos los primeros acuerdos del diálogo en México

El hecho de que se haya logrado un acuerdo parcial producto del diálogo político en México sobre los asuntos humanitarios en Venezuela, es positivo para los expertos, aunque aseguran que pudo lograrse un poco más.

La segunda ronda de conversaciones entre el oficialismo y la oposición logró, este lunes, «establecer mecanismos de restauración y consecución de los recursos para atender las necesidades sociales de la población, con especial énfasis en los efectos de la pandemia por COVID-19, incluyendo aquellos provenientes de organismos multilaterales».

Juan Manuel Trak, sociólogo y doctor en procesos políticos, considera que el acuerdo supone un «mensaje para los venezolanos al poner lo humanitario por delante de lo electoral. Es la primera prueba de fuego de esta mesa de negociación de México», manifestó, en entrevista con la Voz de América.

«Esperemos que, contrario a lo que pasó con la mesa de vacunación, no haya un boicot por parte del gobierno. Quedan muchos temas pendientes, cómo se va a supervisar el sistema de entrega de vacunas, cómo evitar la politización, control de recursos, cómo evitar la corrupción. Esta mesa va a ser el baremo con el que vamos a medir la seriedad de este proceso de negociación», manifestó Trak.

Asimismo, manifestó que confía en que haya voluntad política por parte de los involucrados, sobre todo de Nicolás Maduro, para que la mesa se convierta en «medidas de alivio a la emergencia humanitaria», en el país.

«Es importante que se haya iniciado con eso y lo veo como positivo en términos generales, pero con el escepticismo necesario», agregó.

Lea también: Agencias de viajes exigen implementar esquemas que permitan reactivar el turismo

Se privilegió lo social

Por parte, el director de Datanálisis, Luis Vicente León, también resaltó que se haya privilegiado lo social, aunque dijo que aún falta la evaluación de los efectos de las sanciones.

«El centro de los primeros acuerdos está en la atención social, focalizada en salud y alimentación, a través de la búsqueda de mecanismos conjuntos que permitan usar recursos multilaterales, solicitados por ambas partes, para resolver problemas de la vida cotidiana de la población. Además, reconocen ambas partes que deben revisarse los efectos del sobre cumplimiento de sanciones sobre la calidad de vida de la población y buscar soluciones inmediatas (es decir flexibilizaciones) por ahora enfocadas en los temas de salud (especialmente vacunas) y alimentación», expuso.

«El acuerdo no hace mención a mejoras adiciones en condiciones electorales de las regionales, que era el centro de la solicitud opositora. Entendemos que ya habían ocurrido algunas (CNE, tarjeta MUD, algunas habilitaciones, solícitud de observación) pero hay mucha tela que cortar», dijo.

«Suponemos que aunque no se hagan explícitos en el acuerdo (por una decisión estratégica del gobierno) ocurrirán en breve algunas habilitaciones adicionales de líderes políticos para participar en regionales y la liberación de algunos presos politicos, con lo que se consolidará el acuerdo», escribió en su cuenta en Instagram.

Janet Yucra

Con información de la Voz de América

1 comentario en «Expertos califican de positivos los primeros acuerdos del diálogo en México»

  1. Completamente cierta la alerta, porque la mesa de vacunación jamás funcionó e irrespetaron al ignorar las recomendaciones de los expertos de la Academia Nacional de Medicina y demás Sociedades Cientificas sobre el tema inmunización. ¿Quién asegura que la nueva mesa funcione y que no sea una nueva puesta en escena para ganar tiempo y lavar la cara? ¿Habrá que hacerle seguimiento permanente a las acciones y resultados en materia de necesidades sociales? La contraloría social que lleven a cabo las mismas comunidades es necesaria.

    Responder

¿Qué opinas?