“En Venezuela no hay posibilidad de justicia bajo el sistema ordinario”. Lo dijo Miguel Pizarro luego de conocer el informe sobre Venezuela que la ONU presentó este jueves.
“Este nuevo informe no solo reafirma la violación sistemática de derechos humanos en Venezuela a pesar de las recomendaciones y denuncias realizadas por organismos internacionales”, dijo.
“También evidencia que el sistema de justicia venezolano es una parte activa de la violación sistemática de derechos humanos en el país y que en Venezuela no hay posibilidad de justicia bajo el sistema ordinario”.
“Hoy queda demostrado que el Ministerio Público, los tribunales y el Tribunal Supremo de Justicia han negado la reparación, la verdad y la justicia a las víctimas. Que el Estado Venezolano no castiga las violaciones de derechos humanos y no está en disposición de hacerlo”, expresó el comisionado del gobierno interino para el Sistema de Naciones Unidas.
“El sistema de justicia venezolano desempeña un papel importante en la represión del Estado contra los opositores al gobierno”. Así lo dijo la Misión Internacional Independiente de la ONU de Determinación de los Hechos sobre Venezuela en su segundo informe, divulgado este jueves.
Pizarro refirió que la Misión realizó un análisis detallado de 200 detenciones de opositores ocurridas entre 2014 y agosto de 2021, en las que se reportan desapariciones forzadas, caso de tortura, violencia sexual, tratos crueles e inhumanos, presentación de pruebas falsificadas y manipuladas, coacción para obtener declaraciones de los detenidos y, sobre todo, la falta de independencia del sistema judicial.
“El régimen maneja todos los hilos de la justicia en Venezuela a su antojo”, dijo.
Gracias a la valentía de las víctimas
Asimismo, destacó la ausencia de investigaciones y juicios a funcionarios de alto nivel. El informe revela que solo los perpetradores de menor rango enfrentan un proceso penal, pero las investigaciones del sistema judicial venezolano “hacen caso omiso a las investigaciones” en los niveles más altos de la cadena de mando.
“El informe además reafirma algo que hemos venido denunciado desde hace meses. En mayo, el régimen habló del traslado de presos políticos a centros de detención del ministerio de Servicios Penitenciarios, pero esta orden no se ha cumplido”.
“En las instalaciones del Sebin y la Dgcim continúan ingresando y torturando a todo aquel que denuncie y se oponga al régimen”. Como ejemplo citó la detención de Freddy Guevara y de los miembros de FundaRedes.
“Estos son ejemplos claros de que el régimen nunca ha tenido la intención de remediar las violaciones a los derechos humanos. Tampoco acatar las recomendaciones que ha hecho la propia Misión de Determinación de los Hechos y la Alta Comisionada para los Derechos Humanos”, comentó Pizarro.
Para finalizar, agradeció el trabajo de la Misión y reconoció la valentía de víctimas y familiares de violaciones de derechos humanos, quienes han visibilizado y denunciado constantemente las acciones del régimen.
“Es importante continuar documentando los casos de violación de derechos humanos porque todo ello permitirá hacer justicia e iniciar un proceso de reparación de las víctimas.
En este informe, además, hay declaraciones importantes de jueces y fiscales que también han sido víctimas de amenazas y hostigamiento por parte del régimen. Cada uno de estos de estos testimonios, y cada uno de los informes y actualizaciones emitidos por organismos de derechos humanos, nos acercan a los procesos necesarios para alcanzar la justicia para los venezolanos”.
Redacción Curadas.com