La melcocha, también denominada alfondoque o arropilla, es un dulce popular de elaboración artesanal tipo confitura
La melcocha proviene de la tradición confitera española llegada a América debido a la conquista, ya que guarda grandes similitudes con el alfeñique.
Está constituido básicamente por melado o miel espesa, generalmente de panela. Así mismo puede hacerse de miel de azúcar, a la cual se bate hasta que la incorporación de aire resulta en una pasta porosa y maleable, de consistencia elástica o gomosa, con la cual se elaboran caramelos o bombones de formas diversas, aunque la tradicional es de barritas retorcidas.

Historia de la melcocha
La melcocha o miel cocida, es un dulce antiguo que llego a Latinoamerica luego de la conquista como parte de la tradicional confitería española.
Este dulce se comercializo de forma ambulante por los pueblos y comunidades rurales cuyo pago mayormente era mediante el trueque por objetos diversos.
También era entregado para fortalecer vínculos sociales entre los pobladores como una manifestación de simpatía, amistad o familiaridad.
La textura de este dulce resulta de la incorporación de aire mediante el batido de la panela derretida en cocción, lo cual la convierte en una miel o pasta porosa que es maleable, permitiendo así darle infinidad de formas a la hora de presentarlo.
En cuanto a la técnica para elaborarla consiste en estirar la melcocha estando aun tibia cuidando que no queme las manos, hay que extenderla y reducirla de manera alterna, utilizando ambas manos hasta que se vuelva blanquecina y moldeable.

Ingredientes
-1 panela de una libra o 500 gramos de azúcar morena Demerara, Muscovado o Piloncillo
-Una taza de agua
-1 cucharada de esencia de vainilla, esencia de coco o jugo de limón
-Mantequilla o aceite de oliva
-Una bandeja de mármol o metal
-Papel parafinado o celofán para envolver
-Palitos de paleta o pinchos (opcional)
Preparación
1-En una olla mediana coloca el agua, la panela esencia deseada a fuego medio alto.
2-Deja que se disuelva completamente el azúcar o la panela hasta formar un caramelo espeso.
3-Cocina sin revolver a fuego lento una vez empiece a hervir.
4-Prueba el punto de caramelización con una cuchara tomar una pequeña cantidad dentro de una taza con agua. Debe formar unos hilos gelatinosos.
5-Una vez esté completamente caramelizada vierte lentamente toda la mezcla sobre una bandeja de mármol o metal previamente engrasada con mantequilla o aceite de oliva.
6-Deja que enfríe un poco la mezcla antes de manipularla.
7-Luego con la ayuda de una espátula metálica empieza a despegar los bordes de la mezcla del mármol.
8-Cuando la mezcla este ligeramente tibia, engrásate las manos con mantequilla o aceite de oliva.
9-Estira la melcocha una y otra vez hasta que aclare de color y este mas solida.
10-Con unas tijeras corta algunos pedazos y estíralos y enróllalos en forma de cuerda o barritas.
11-Se pueden colocar palitos para hacer colombinas o chupetas de melcocha.
12-Engrasa papel parafinado o celofán y envuelve las melcochas para que permanezcan frescas.
Te recomendamos leer: Jalea de mango: exquisito manjar de la cocina venezolana
Tomado de RECETAS NUEVAS
CURADAS |Tu compañía en información