La revista Nature Human Behavior publicó que dos funciones cerebrales claves pueden mejorar en mayores de 58 años de edad:
- La atención de nueva información y
- Centrarse en lo que es importante en una situación determinada.
El descubrimiento del Centro Médico de la Universidad de Georgetown contrarresta la opinión de que con el avance de la edad disminuyen todas las capacidades mentales.
”Estos resultados son asombrosos y tienen importantes consecuencias para la forma en que debemos ver el envejecimiento».
Eso lo afirmó Michael T. Ullman, docente del Departamento de Neurociencia y director del Laboratorio de Cerebro y Lenguaje de Georgetown.
Funciones cerebrales que mejoran con el envejecimiento
El profesor indica que la gente asumió de forma generalizada que la atención y las funciones ejecutivas se reducen con la edad.
Esto es a pesar de los indicios de algunos estudios que planteaban dudas sobre tales suposiciones.
Los resultados del estudio indican que elementos críticos de estas habilidades mejoran durante el envejecimiento, probablemente porque practicamos estas habilidades a lo largo de la vida.
El equipo de investigación analizó tres componentes de la atención y la función ejecutiva de 702 participantes entre 58 y 98 años.
Se centraron en las edades en las que la cognición cambia más.
Funciones cerebrales: Alerta, orientación e inhibición
El grupo estudió las redes cerebrales implicadas en la alerta, la orientación y la inhibición ejecutiva.
Alerta
Es un estado de mayor vigilancia y preparación para responder a la información entrante.
Orientación
La orientación vincula el desplazamiento de los recursos cerebrales hacia una ubicación concreta en el espacio.
Inhibición
Por último, la red ejecutiva inhibe la información que nos distrae.
Cómo utilizamos los tres procesos constantemente
Por ejemplo, cuando manejamos, la alerta es la mayor preparación cuando nos acercamos a una intersección.
La orientación se produce cuando cambiamos la atención a un cambio inesperado, como un peatón en la vía.
Y la función ejecutiva nos permite inhibir distracciones como los pájaros o las vallas publicitarias para mantener la concentración.
Orientación e inhibición: funciones cerebrales que pueden mejorar con la práctica
Dado que la orientación y la inhibición son habilidades que permiten la atención selectiva, los científicos piensan que pueden mejorar con la práctica y compensar el declive neuronal.
Por otra parte, consideran que la alerta decrece porque no puede mejorar con la práctica.
Cambio de paradigma
Los hallazgos cambian la visión de cómo el envejecimiento afecta a la mente.
Además, pueden llevar a mejoras clínicas, incluso a los pacientes con trastornos de envejecimiento como el Alzheimer.
También puede interesarte: Beneficios de caminar para el cerebro