¿Es curativa la baba de caracol?
Hoy más que nunca está vigente ese debate en el mundo científico.
Hay: hay quienes lo sostienen y quienes lo detractan.
Hace una década irrumpía en el ámbito publicitario el anuncio de un producto que regeneraba y rejuvenecía la piel.
Además que eliminaba arrugas, cicatrices y el acné.
Muchas mujeres se embadurnaron, entonces, sus rostros mientras sonrientes esperaban los resultados de tan milagroso artículo.
Se trataba nada más y nada menos que de extracto de baba de caracol.
Baba de caracol: ¿sana o es producto de la publicidad?
Ya el pasado había aludido a artículos exóticos: cuerno de rinoceronte y huesos de tigre para tratar la fiebre, migrañas y el cáncer, por ejemplo.
Y hoy en día se hace referencia al polvo de bilis de oso malayo en la búsqueda de una solución sanadora al coronavirus.
Pero en el caso de la baba de caracol, quienes lo refutan atribuyen a las bondades de la publicidad tal portento.
Dermatólogos de la Academia Española de Dermatología y Venereología se apuntaron al escepticismo.
Esto en medio de las afirmaciones de múltiples clientes que avalaban el uso de baba de caracol.
Baba de caracol: la ciencia dividida
«Dichos beneficios no pueden producirse solo con la administración de una crema».
La afirmación corresponde a Elia Roco, coordinadora de la Unidad de Estética del Hospital Sur de Alcorcón, en la nación ibérica.
«No hay que olvidar que se trata de un producto cosmético, no terapéutico, es decir, solo actúa en la capa superficial de la piel y sus efectos son limitados»
«Puede ser un buen producto hidratante y atenuar las arrugas precisamente por dicha propiedad, pero no las elimina».
«Tampoco consigue hacer desaparecer las estrías ni las cicatrices completamente; es imposible«, añadía la especialista.
Sin embargo, un decenio después permanecen los estudios sobre la sustancia.
Trabajos recientes de investigación
Un ejemplo son los trabajos desarrollados sobre la baba de caracol por la School of Health Scienses Kusuma Husada Surakarta, de Indonesia.
En dicha dependencia se demostraron en el 2016 facultades antiinflamatorias y antimicrobianas.
También encontramos conclusiones en torno a propiedades regenerativas en tejidos in vitro, como el hueso o el cartílago.
Las referidas investigaciones corresponden a la Universidad de Dokuz Eylül, en Turquía.
Ahora, los testimonios provienen de la Universidad de Boloña, en Italia.
En dicha alma mater afirman que la saliva de estos moluscos puede ser útil para prolongar la utilidad de ciertos medicamentos.
Asimismo, alegan desde la institución académica, que al juntar la sustancia con celulosa se puede crear un material ecológico y desechable para el envasado de alimentos.
El producto no solo es resistente sino que también tiene funciones antibacterianas y sirve de barrera contra la luz ultravioleta.
Así que la discusión sobre la baba de caracol tiene hoy mucha tela que cortar.
Tomado de Muy Interesante, Salud Teresa Pons.
También te puede interesar: He aquí las más eficaces plantas medicinales reconocidas por la ciencia.