Cataplexia: conoce la enfermedad de las emociones

Las personas que padecen cataplexia sufren ataques, que no suelen durar más de 30 segundos, en los que el paciente, plenamente consciente, no puede controlar sus músculos ni moverse

La cataplexia o cataplejía, es un trastorno neurológico asociado a la narcolepsia que se caracteriza por la pérdida súbita del tono muscular frente a emociones fuertes como pueden ser un ataque de risa, pánico, ira o estrés. Además, cuando los ataques son graves la persona afectada puede incluso sufrir un desmayo o quedarse paralizado durante varios minutos.

Normalmente, un ataque de cataplexia suele ser breve, su duración normalmente es de menos de dos minutos y no deja ninguna secuela. De media, quienes sufren este trastorno sufren varios episodios a la semana, aunque a algunas les pasa varias veces al día.

cataplexia

Uno de los principales problemas derivados de esta enfermedad son los accidentes domésticos y laborales, y el riesgo para su seguridad personal se incrementa en el caso de que conduzcan vehículos o manejen maquinaria. Asimismo, la actividad social también se puede ver mermada.

Causas de la cataplexia

Este trastorno está asociado a un déficit de la hormona orexina, o hipocretina, una de las principales implicadas en la regulación del sueño. De forma característica, sus niveles están altos durante la actividad motora, mientras que los niveles disminuyen conforme aumenta la profundidad del sueño. Así, la falta de esta hormona puede provocar una disociación del sueño en horas de vigilia.

Principales síntomas de la cataplexia

Espasmos faciales, parpadeos o expresiones que no se pueden controlar

Temblor de mandíbula

La cabeza puede inclinarse hacia delante

Parpado caído

Relajación de las rodillas

Dificultades para hablar

Alucinaciones visuales en el momento de quedarse dormido o de despertarse

Tratamiento de la cataplexia

La cataplexia no tiene cura, tan solo se puede tratar. El oxibato sódico es el primer producto autorizado por Food & Drug Aministration (FDA) y la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) de eficacia demostrada en el tratamiento de la cataplejía relacionada con la narcolepsia. Se toma para mejorar el sueño nocturno y su forma de administración es en forma de dos dosis: una antes de irse a dormir y otra cuatro horas más tarde.

Además, es necesario llevar a cabo una buena práctica del sueño . Al ser una patología directamente relacionada con éste, conviene llevar unos horarios de descanso regulares y dormir entre 7 y 8 horas al día, tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La realización de ejercicio físico, una dieta saludable y evitar el consumo de alcohol y tabaco también resultan eficaces para evitar estos ataques.

Tomado de MUNDO DEPORTIVO

CURADAS |Tu compañía en información

2 comentarios en «Cataplexia: conoce la enfermedad de las emociones»

¿Qué opinas?