«Deja que las cosas se pudran» es un corto documental que presenta el maravilloso reino de los hongos a través de una perspectiva poética que reflexiona sobre la importancia de permitir que se desarrollen los ciclos naturales de degeneración.
Además es un recorrido visual a través de imágenes de los bosques del sur de Chile.
El cortometraje aborda la belleza y la importancia de estos ecosistemas mientras profundiza en el significado de la descomposición y lo que significa para el mundo.
A través de los hongos podemos aprender la importancia de un ciclo, explica Furci durante una de las secuencias de la película.
Podemos aprender la importancia de la estacionalidad y podemos aprender la importancia del renacimiento de la muerte.
Hoy, más que nunca, es el momento para aprender que la única manera de vivir bien es aceptar el final de los ciclos y enfocar nuestra energía en crear nuevos ciclos.
Deja que las cosas se pudran pues es lo natural y lo mejor para la naturaleza
También podemos verlo como la muerte de la vida, pero es el mismo concepto.
No hay renacimiento a menos que haya muerte, y no hay muerte si no hay vida.
Observando a nuestros profesores los hongos, podemos aprender a ser mejores personas; aceptar ciclos, el final de ciclos y el comienzo de otros.
El documental Deja que las cosas se pudran fue filmado en Chile
Deja que las cosas se pudran fue filmado en el impactante paisaje de la Región de la Araucanía en Chile, el cortometraje es narrado por Andy Thorstenson y presenta una banda sonora original compuesta por Enrique Barrenengoa y Elisabetta Monacelli.
Escrito por Mateo Barrenengoa // https://www.mateobarrenengoa.cl
Presentando a Giulana Furci de la fundación Fungi Foundation // https://ffungi.org
Con la participación de Tim Ferriss // https://tim.blog
Puedes seguir a la fundación aquí: http://instagram.com/fungifoundation/