El cerebro: mejora la oxigenación de forma natural con estos consejos

Conoce más sobre el cerebro, su relación con el oxígeno y descubre cómo puedes mantenerlo en óptimas condiciones de forma natural

Debilitamiento mental, falta de concentración y dificultad para comprender, depresión y fatiga son los típicos de síntomas de un cerebro mal oxigenado. ¿No has escuchado alguna vez a un amigo o pariente preocuparse por falta de rendimiento en el trabajo? ¿O algunos otros que se les dificulta terminar o comprender una tarea concreta? Es probable que la causa de esa incómoda situación se deba a que el cerebro no esté recibiendo una oxigenación adecuada.

La cantidad de oxígeno que requiere el cerebro para su funcionamiento es casi de un 25% de la totalidad que consume el cuerpo humano. Esta cantidad, cuando no es compensada debidamente, entorpece la regulación natural de las neuronas en su regeneración. Es decir, que el suministro de oxígeno, como no es el ideal, impide su movimiento íntegro.

El descuido de esta región fundamental del organismo humano tiene diversos factores; entre ellos, el desgaste emocional a raíz de una preocupación permanente, la sobrecarga de trabajo o la falta de descanso en los períodos del sueño. Otras de las causas son principalmente accidentes.

¿Cómo lograr mantener el cerebro en un estado óptimo?

La estabilidad del cerebro y su equilibrio activo recomendable puede lograrse a través del cumplimiento de consejos naturales puntuales que enumeramos a continuación:

Caminatas diarias y ejercicio físico

En la página oficial de Time Health, el ejercicio físico se recomienda para reducir los riesgos de pérdida de memoria y enfermedad de Alzheimer; incluso para aquellos que por condición genética tienen más riesgo a padecerla. De esta forma, ejercitar el cuerpo desde una rutina diaria permitiría una mayor entrada de oxígeno al cerebro a causa del aumento del flujo sanguíneo. No obstante, los médicos concuerdan en recomendar la caminata, debido a que permite un aumento del bombeo de la sangre; sin la extenuación del ejercicio físico que restaría una cantidad de oxígeno importante destinada al cerebro.

El yoga y una respiración adecuada

El arte milenario del yoga, originado en la India, se ha difundido con mucha popularidad desde hace tiempo en Occidente. No solamente ha demostrado ser una vía efectiva para mantener el cuerpo y la mente en un estado saludable, sino que a través de sus asanas (distintas posturas del cuerpo), el cerebro se estabiliza para recibir una mejor oxigenación.

El yoga como disciplina viene acompañado a su vez de ejercicios de pranayama (técnicas ancestrales de respiración) que permiten a través de sus pausas y metódicos adiestramientos del sistema respiratorio mantener la región cerebral en equilibrio.

Nutrición y alimentación adecuada

Una dieta pobre es fatal para el buen funcionamiento del cerebro. Este órgano requiere de una amplia gama de nutrientes, vitaminas, proteínas y alimentos prioritarios para su oxigenación; que a su vez, influyen en el mejoramiento de la memoria, la motivación y la capacidad de comprensión.

Los alimentos y nutrientes que se señalan a continuación, poseen numerosos beneficios porque son potenciadores del riego sanguíneo; lo que a la vez influye en la actividad neuronal.

Entre los más importantes tenemos: alimentos ricos en hierro, vitamina B y ácidos grasos esenciales de omega; como cereales integrales, legumbres, aceite de oliva, algas verdes y azules, nueces, semillas de girasol, tomates, espinacas, huevos, aguacates, moras, almendras, berenjenas y chocolate negro.

Plantas para oxigenar y fortalecer el cerebro

La naturaleza es sabia e ilimitada para ayudar al hombre en sus carencias. Por eso, existe una variedad sorprendente de hierbas, que ayudan a mantener el cerebro en estado saludable. Entre las más destacadas nos encontramos con lochita, jengibre, bledo, romero, palo de San Juan, ginseng, tilo, damiana, cúrcuma, yerba mate y bígaro.

Evita intoxicar tu cerebro

Evita, en lo posible, introducir sustancias tóxicas a tu cerebro; ya que podrían afectar, en gran medida, tu desempeño mental.

Reduce la cantidad de alcohol que consumes; así como las drogas ilegales (incluyendo la marihuana) además del cigarrillo y la cafeína.

Protege tu cerebro con un sueño repotenciador

Un buen sueño es esencial para la salud de tu cerebro. Lamentablemente, millones de personas alrededor del mundo tienen problemas de sueño, lo que puede ocasionarles dificultades de memoria y concentración. Incluso se ha demostrado que la falta de reposo en el sueño puede generar más problemas que el mismo alcohol. Esto se debe a que las prescripciones de medicamentos para mejorar el sueño en las personas ocasionan daños a largo plazo.

Pensar en positivo y evitar los estados de estrés y ansiedad

Se ha demostrado, através de numerosos estudios, el daño terrible que ocasionan en las funciones cerebrales los pensamientos negativos; pues destruyen la salud de las funciones cerebrales. De igual modo, los estados de estrés, aniquilan las células en los centros de la memoria y el hipocampo del cerebro.

Tomado de LATINAMERICAN POST

CURADAS |Tu compañía en información

2 comentarios en «El cerebro: mejora la oxigenación de forma natural con estos consejos»

¿Qué opinas?