Raúl Baduel: De salvador de Chávez a mártir de Maduro (+Perfil)

Raúl Isaías Baduel, nació en Las Mercedes, en el estado Guárico, en julio de 1955. Fue un aliado del fallecido presidente Hugo Chávez y considerado como el artífice de su vuelta a la Presidencia tras el golpe de Estado que lo derrocó durante 48 horas en abril de 2002.

También fue ministro de Defensa entre 2006 y 2007. Posteriormente, se pronunció contra la supuesta deriva totalitaria y la propuesta de reforma constitucional del difunto presidente Hugo Chávez, así como de su delfín y sucesor, Nicolás Maduro.

En 2009, fue arrestado e inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta que concluyera su condena, que se prolongó hasta su muerte. Pese a que en 2015 se le otorgó libertad condicional, bajo unas premisas que, según la Justicia venezolana, incumplió. Por lo que volvió a la cárcel en 2017, año en el que debería finalizar su pena.

Posteriormente, le fueron imputados nuevos delitos, entre ellos contra la integridad de la nación y la independencia. Lo que llevó a que su detención se prolongara de manera indefinida.

Pese a que la administración de Maduro concedió varios indultos a numerosos opositores, Baduel nunca estuvo en las listas de los amnistiados. Aunque su nombre sonó con fuerza cuando se concedieron medidas de gracia a 110 personas.

Lea también: Por complicaciones de COVID-19: muere Raúl Isaías Baduel

Su caso está incluido en diversos informes de la alta comisionada de derechos humanos de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, y de la Misión de Determinación de los Hechos.

El episodio de Raúl Baduel en 2007

Raúl Baduel entregó el Ministerio de la Defensa en julio de 2007 con un discurso de despedida en el que cuestionaba abiertamente el Socialismo del Siglo XXI. Además alertaba a la nación sobre el peligro que se cernía sobre el país.

Al finalizar el discurso Hugo Chávez lo abrazó y le dijo algo en el oído a su antiguo amigo. Baduel nunca especificó exactamente lo que le expresó su excompañero de armas. Pero en diversas oportunidades sugirió una amenaza directa que caería sobre él, de insistir en enfrentarse a su proyecto político.

Tras apenas seis meses de su retiro y dedicado a recorrer el país en una actividad de política abierta como civil, en enero de 2008 fue detenido, acusado y sentenciado por una caso de “sustracción de dineros de las Fuerzas Armadas”, contra el decoro militar y abuso de poder. A pesar de que ya había transcurrido el tiempo reglamentario de entrega de su administración con el remate de cuestas correspondiente, como lo demostrara la defensa del oficial.

A juicio de sus defensores, la amenaza se había consumado con un caso que no contaba con ningún soporte jurídico y en un tribunal militar de primera instancia que no se correspondía a la jerarquía de general en jefe como lo indica el Código de Justicia Militar.

En 2009, fue arrestado e inhabilitado para ejercer cargos públicos hasta que concluyera su condena, que se prolongó hasta su muerte, pese a que en 2015 se le otorgó libertad condicional, bajo unas premisas que, según la Justicia venezolana, incumplió, por lo que volvió a la cárcel en 2017, año en el que debería finalizar su pena.

Te puede interesar: Esposa de Baduel afirma: «No tenía COVID-19» sus hijas lo vieron el sábado y que «estaba bien»

Posteriormente, le fueron imputados nuevos delitos, entre ellos contra la integridad de la nación y la independencia, lo que llevó a que su detención se prolongara de manera indefinida.

Pese a que el Gobierno concedió varios indultos a numerosos opositores, Baduel nunca estuvo en las listas de los amnistiados, aunque su nombre sonó con fuerza cuando Maduro concedió medidas de gracia a 110 personas.

Su caso está incluido en diversos informes de la alta comisionada de derechos humanos de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, y de la Misión de Determinación de los Hechos. 

Janet Yucra

Con información de Efe y Diario de las Américas

2 comentarios en «Raúl Baduel: De salvador de Chávez a mártir de Maduro (+Perfil)»

  1. No alegra su muerte, pero tampoco entristece. Él es uno de los tantos responsables de lo que estamos padeciendo hoy en día los venezolanos. Si no sale a rescatar a Chávez, que ya estaba preso, entregado y renunciado, no hubiésemos pasado por lo que estamos pasando, y no tuviéramos este nefasto gobierno. Ahí está el resultado, preso y muerto por lo que él mismo ayudo a construir. Y no vengan a salir ahora que el señor era todo un demócrata y ni quieran convertirlo en mártir.

    Responder
  2. Así paga el DIABLO a quién bien le sirve… en estos momentos BADUEL estará sentado en la misma mesa con su compadre mortadelo intergaláctico o paseandose con el por las últimas pailas del infierno en el WOLSWAGEN rojo rojito que el mismo con el dinero del pueblo le regaló a su compadrito del alma.

    Responder

¿Qué opinas?