El 5 de julio de 1959 el hipódromo caraqueño «La Rinconada» se inauguró con una gran expectativa. La prensa nacional e internacional quedaron maravillados por su belleza
Las crónicas de la época inauguran el establecimiento de la democracia con la entrada en funcionamiento del Hipódromo «La Rinconada»; digno ejemplo de que -al contrario de lo dicho- los gobiernos de la democracia sí concluyeron y terminaron obras proyectadas e iniciadas en los años de la dictadura.
Uno de los hipódromos más lindos y modernos del mundo, cerca de Caracas, tardó años en construirse. Las autoridades venezolanas y el arquitecto Arthur Froehlich empezaron a discutir los planos a finales de 1954.

En 1956 se inició la construcción de La Rinconada, uno de los recintos más importantes para las carreras de caballos; comparado en su época como una de las joyas arquitectónicas de la hípica mundial, y cuyo costo total sobrepasó los 70 millones de dólares.
Al caer el dictador Marcos Pérez Jiménez la obra se suspendió, pero el gobierno del presidente Rómulo Betancourt decidió reanudarla a principio de 1959.
Al inaugurarse, en el año 1959, el «Hipódromo La Rinconada» constaba de tres tribunas donde se encuentraban esparcidas doce localidades y 12. 500 butacas, además de numerosos bares, cafetines y salones comedores lujosamente instalados. Cada tribuna tiene seis entradas de acceso, y en dos de ellas (A y C) estacionamientos para ocho mil vehículos. Asimismo tiene áreas de expansión y recreo, miradores y espejos de agua. Las localidades cuentan, con entre 15 y 40 taquillas para la venta y cobro de boletos.

El costo total ascendió a 75 millones de dólares. Para construir el hipódromo en el abrupto paraje escogido para el caso, fue preciso cortar montañas y nivelar valles.
Los 60 mil espectadores que llenaron las gradas el día de la inauguración admiraron sus brillantes colores y audaces líneas arquitectónicas; tanto como las carreras mismas, y convinieron que el dinero se había invertido bien.

Froehlich, que prefiere fumar su pipa que apostar a los caballos, cosa que hace rara vez, entiende de hipódromos más que nadie y ha dado a Caracas otra obra de la cual puede enorgullecerse.

El modo de construcción de La Rinconada ha sido utilizado en diferentes hipódromos del mundo como el Belmont Park (Estados Unidos), Ascot (Gran Bretaña) y Longchamps (Francia).
Tomado de CARACAS CUÉNTAME
CURADAS |Tu compañía en información
Lo que fue una belleza los comunistas lo convirtieron en un antro y guarida de delincuentes