Al evaluar un bulto o nódulo tiroideo, uno de los principales objetivos del médico es descartar la posibilidad de cáncer. Pero tu médico también querrá saber si la glándula tiroidea está funcionando correctamente
Según la Sociedad Española de Radiología Vascular e Intervencionista (SERVEI), el nódulo tiroideo es muy frecuente y su detección está en aumento; gracias fundamentalmente al incremento en la realización de pruebas de imagen diagnósticas.
La tiroides es una glándula pequeña que se encuentra en la parte anterior del cuello, justo encima del esternón. Su función es la de producir las hormonas responsables de regular el metabolismo del cuerpo; y puede sufrir, entre otros, una serie de trastornos en su morfología (aumento de tamaño o aparición de nódulos).

El doctor Manuel Gargallo, responsable de la Unidad de Nódulo Tiroideo del Servicio de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid y referente a nivel nacional en el diagnóstico y tratamiento tiroideo, explica que, a pesar de que los nódulos tiroideos son muy frecuentes en la población general, afortunadamente la mayor parte son benignos; no requieren tratamiento ni cirugía y se encuentran de forma casual al hacer una exploración; o bien en alguna prueba de tipo radiológica, como las antes citadas.
«Los nódulos tiroideos, bultos sólidos o llenos de líquido que se forman dentro de la tiroides, la glándula situada en la base del cuello, tienen una prevalencia muy frecuente en la población general y habitualmente son asintomáticos; por lo que se suelen descubrir de forma casual al palpar el cuello, o bien al realizar alguna exploración clínica o prueba de imagen», detalla el especialista.
Según apunta la SERVEI, los nódulos tiroideos suelen ser más frecuentes en mujeres, llegando a ser la incidencia hasta tres veces superior que en los hombres; al mismo tiempo que señala que suelen aparecer más en pacientes de edades avanzadas.

Es más, en función de su localización o de su tamaño pueden dar síntomas como dificultad respiratoria, sensación de cuerpo extraño o molestias locales; incluso en algunas ocasiones representan un problema estético, por el que el paciente identifica el bulto en el cuello, llegando a ocasionar preocupación y malestar.
Por ello, el especialista recuerda que, aunque la mayoría son benignos, «algunos pueden crecer lo suficiente como para hacerse visibles; o dificultar la respiración o la deglución», según advierte.
También incide en que una vez se detecta un nódulo, puede ser necesario realizar un estudio para confirmar esa benignidad y descartar la posibilidad de cáncer de tiroides; y la correspondiente necesidad de abordaje quirúrgico para extirparlo.
Cuando los diagnósticos se retrasan
Según describe el doctor Gargallo, se trata de un proceso que, en ocasiones, puede prolongarse con numerosas consultas y la realización de ecografías y de otras pruebas; lo que se traduce en una espera que conlleva para el paciente incertidumbre, preocupación y angustia hasta conocer su diagnóstico final.
«Ante un nódulo tiroides, se requiere de un estudio específico para descartar que se trata de nódulos malignos. En muchas ocasiones estos estudios se prolongan por diferentes consultas, solicitud de ecografías, punciones, etcétera; con la consiguiente inquietud del paciente hasta conseguir el diagnostico definitivo.
Ante esta situación, la Unidad de Nódulo Tiroideo de la FJD ha diseñado un formato por el que los pacientes son remitidos desde la Atención Primaria a la consulta de la unidad; sin necesidad de consultas intermedias, ni de pruebas previas», destaca el doctor.
La Unidad de Nódulo Tiroideo está formada por profesionales especialmente dedicados a esta patología y «con gran experiencia en su manejo, que ofrece una asistencia integrada y de alta resolución»; así lo afirma su coordinador, el doctor Manuel Gargallo. «Los pacientes son derivados directamente desde Atención Primaria, sin ningún paso intermedio», asegura el especialista del Servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital madrileño.
Continúa leyendo en ABC
CURADAS |Tu compañía en información