La luna llena: Hay quienes creen que influye en la mente del hombre

La ciencia y lo místico abordan el tema de la luna con amplio interés. En la historia ha sido motivo de inquietantes experiencias cuya explicación se busca.

La luna llena ha sido asociada durante milenios con la demencia.

La palabra lunático significa «enloquecido por la luna».

Así lo aclara la escritora inglesa Lynn Pickett, especialista en temas paranormales.

«La palabra luna básicamente proviene del latín, del romano».

«Así que desde tiempos remotos se le vincula con perturbaciones mentales y emocionales», dice la autora del libro «Universo prohibido».

La luna llena, la magia y lo oculto

Los bailes a la luz de la luna, la brujería las ceremonias de lo oculto de algún modo se relacionan con la luna.

El psicólogo y curador estadounidense Jonathan Young toma como ejemplo al hombre lobo.

«Sale la luna y también lo hace el hombre lobo. Un poderoso alter ego», explica.

Por su parte, el psicólogo forense Eric Hickey, de Canadá rememora que en la Inglaterra victoriana la gente que cometía un crimen lo atribuía a la luna.

«Alegaban que se trataba de una locura por la luna, una demencia».

«Así que de hecho podían internarlos en manicomios en lugar de colgarlos porque estaban locos», expresa.

Sin embargo, no es solo una fantasía anticuada lo que se refiere a la luna, la demencia y la violencia.

La luna llena inunda la imaginación

Historias semejantes persisten en tiempos modernos.

Pickett afirma que tienes trabajan en servicios de emergencia, como paramédicos o agentes policiales, reportan que los hechos violentos se elevan durante la luna llena.

«Personas que sufren accidentes o hechos de violencia. Pero la ciencia ha retado esas historias».

Por su parte, Young argumenta que todo se trata de un mito, de una leyenda, que nada preciso respalda esa aseveración.

«Cuando vemos al cielo nocturno el gran objeto es la luna. Es la visión dominante».

«Cuando hay luna llena poéticamente hay muchos efectos», indica el especialista.

No es un secreto que para muchos la luna puede influir en la mente.

En el campo de la psiquiatría

El asunto es si se trata solo de la imaginación colectiva o si se puede probar científicamente.

El psiquiatra David Avery, de la Universidad del estado norteamericano de Washington, difunde sus investigaciones luego de tratar en 2004 a un hombre que sufría de desorden bipolar.

El paciente manifestba una extraña actitud durante varias noches sin dormir.

«Tenía historias de episodios de sueño corto, síntomas maníacos, hiperactividad y pensamientos muy rápidos».

Avery indica que el individuo tenía solo una hora o dos de sueño durante la fase maníaca.

La persona llevaba un registro de sus sueños: anotaba las fechas y horas en los que tenía problemas para dormir.

Cuando el médico revisó los datos se percató de un asombroso nexo entre la vigilia del paciente y la luna.

Específica que los breves períodos de sueño se relacionaban con la luna llena y la luna nueva.

«Quedé boquiabierto cuando vi la regularidad del patrón».

Influencia gravitacional

La evidencia sugería que el ciclo lunar podría ser responsable de que algunos se inquietasen hasta el punto de no poder dormir.

El Dr. Avery piensa, entonces, en los cambios gravitacionales que crea la luna.

«Cómo es posible que esos cambios gravitacionales tengan algún impacto en el sueño».

Esto corrobora que mientras más se investiga la luna más salen a relucir los misterios.

El hombre percibía primero a la luna solo como una roca enorme flotando en el espacio.

Pero hoy se sabe que es magnética.

Quizás sea por ello que ejerce una poderosa atracción sobre la gente.

Tomado de History Latinoamérica, BBC News Mundo.

También puede interesarte: Astrónomo explica cómo conseguir fotos de la Luna con un teléfono móvil.

¿Qué opinas?