Franquicias en Venezuela. Descubra su atractivo y expectativas

Instaurar una franquicia no solo demanda un capital: aglutina la aspiración de crecimiento y el esfuerzo de hombres y mujeres que afrontan todo un desafío.

Franquicias en Venezuela. ¿Cuál es su actualidad? ¿Es rentable el negocio?

Aún en medio de la crisis económica que caracteriza al país, adquirir una franquicia es una opción que no desaparece.

Constituye un tema de permanente interés mientras haya la posibilidad de invertir.

La franquicia se define como una actividad comercial en torno a un producto o un servicio, cumpliendo con regulaciones oficiales.

Quien vende la marca es el franquiciador y quien la compra el franquiciado.

Franquicias en Venezuela: Numeritos

De acuerdo con cifras que maneja Front Consulting Group, un censo prepandemia registró 417 marcas operando en el mercado interno.

De ellas, un 68 % son nacionales y 34 % extranjeras.

«Se contaron 5.258 unidades abiertas y 38.876 empleos directos generados», informaron directivos de Front Consulting Group, la principal firma de consultoría en expansión de negocios y franquicias en Venezuela.

«Se estima que hayan desaparecido unas 40 0 50 marcas y que hayan aparecido unas 20 0 30 nuevas, la gran mayoría nacionales», especifica Alfonso Riera, en su rol de socio director de la institución.

El caso es que configurar franquicias no solo es una manifestación factible en el área, sino también una clara demostración de confianza en la recuperación del país.

Franquicias: Las reglas del juego

¿Qué debe tener en cuenta el interesado en la iniciativa?

El primer aspecto es verificar el estado de la marca en la medida que se convierte en franquicia.

Eso junto con crear un perfil o verificar la financiación respectiva.

Se debe, asimismo, emprender una campaña publicitaria para promover la marca de manera que acceda a la masa rápida y eficientemente.

Además, tener todos los documentos que certifiquen el registro legal correspondiente.

Eso, por supuesto, acompañado con los pagos y trámites ante los despachos pertinentes. Esto quiere decir Seniat, Saren, IVSS, entre otras entidades.

Obviamente, realizar las gestiones a que hubiere lugar en el Registro Mercantil.

Y asesorarse con un abogado especializado para levantar un modelo de contrato de franquicia.

Como sabemos la hiperinflación y otros factores que inciden en el ámbito financiero hacen más compleja la tarea en Venezuela.

Pero eso no significa que se pueda establecer una franquicia con perspectivas exitosas.

Hay que analizar los beneficios, los requisitos y el potencial, adecuados al marco legal vigente.

Franquicias en Venezuela: Escenario presente

Revisemos, ahora, una lista de algunas de las más conocidas franquicias asentadas en la nación.

Tequechongos: Fundada en 2002, es una de las franquicias más rentables y de baja inversión en el país. Elabora, distribuye y comercializa tequeños de alta calidad. Su filosofía es la innovación, diversificando sus unidades de negocios, canales de venta y creaciones culinarias.

Perfumes Factory: Su moderno proyecto de fragancias, lanzado en 2003, ofrece productos de cuidado personal de gran calidad, adecuados al estilo de vida del consumidor. Rentable y de baja inversión, se ha consolidado en el mercado internacional.

Prosein: Cuenta con casi cuatro décadas de existencia en el rubro de productos terminados para rehabilitación y construcción de espacios. Posee un amplio portafolio de los mejores artículos nacionales e importados. Entre sus políticas figura hacer asequible el diseño y los precios competitivos.

Wendy’s: Una de las más renombradas franquicias de comida rápida, con las hamburguesas como su oferta bandera. Se mantiene en constante evolución siguiendo los fundamentos establecidos por el empresario estadounidense Dave Thomas, quien creó la cadena en 1969 en la nación norteamericana.

Hertz: En Venezuela ha estado activa desde 1965, ofreciendo alquiler de vehículos – incluyendo automóviles, motocicletas y unidades industriales -, con una amplia flotilla. Se adapta con eficacia a las necesidades de la clientela tanto dentro como fuera del país.

Continúa el desfile

Veamos otras opciones disponibles.

Malteadas: La Original. Se inició en 2003 contando hoy con una red internacional. Goza de un gran prestigio entre las franquicias de helados. Su crecimiento comercial es destacable.

Freshberry: Franquicia de frozen yogurt y cupcakes, de respetado crecimiento. Recibe apoyo internacional y su equipo siempre está dispuesto a prestar respaldo y asistencia a los franquiciados. Sus sedes van desde centros comerciales hasta quioscos.

Saas: Red de farmacias presente en todas las regiones de Venezuela. Su modelo de negocios contempla el formato medio y el autónomo. Su personal es excelente en el ramo.

Century 21: Marca inmobiliaria de prestigio. Desarrolla un sistema articulado de servicios capaz de brindar al público el más atractivo soporte y orientación profesional.

Cicara Caffe: Como su nombre lo indica, es una franquicia de café. Presta una inmejorable atención en sus amenos locales. Además, el comensal puede disfrutar de diversos platos y postres.

Así que, concluyendo, la comida rápida y los servicios puntean a las franquicias en Venezuela.

El mercado espera a aquellos que apuesten a crear un negocio y cuyas aspiraciones financieras comulguen con el optimismo.

Tomado de Muchos Negocios Rentables, Analítica, Front Consulting Group.

También puede interesarte: Martha Matilda Harper, la criada que con su cabello creó las franquicias.

¿Qué opinas?