Las emociones: conoce cómo influyen en nuestra salud

Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza, miedo, ira… Son conocidas por todos nosotros pero no por ello dejan de tener complejidad. Aunque todos hemos sentido la ansiedad o el nerviosismo, no todos somos conscientes de que un mal manejo de estas emociones puede acarrear un bloqueo o incluso la enfermedad.

Los dolores también pueden ser causados por factores emocionales.

Sin duda el cuerpo reacciona frente a los constantes cambios a los que está expuesto. En la mayoría de los casos suele ser por sucesos diarios como el estrés en el trabajo, decepciones amorosas, pánicos o tristezas. Igualmente, se ven reflejados en estados anímicos de alto nivel, como la histeria, la angustia y el desespero.

Emociones

En varias ocasiones se acostumbra a relacionar los dolores de estómago directamente con algún alimento que se consuma en mal estado, lo mismo pasa con los dolores de cabeza que generalmente van relacionados a una gripe o por un día complicado. Sin embargo, a la hora de pensar en lo que realmente le está afectando al cuerpo no se tiene en cuenta que puede ser un problema mayor a nivel emocional.

Todo cuerpo humano está ligado a las emociones, ambos están íntimamente relacionados. Por esta razón, varias psicoterapias como la bioenergética, tratan este tipo de traumas y problemas emocionales que atacan directamente al cuerpo.

Estas terapias se aplican desde una perspectiva eminentemente corporal; su análisis se basa en un método que permite analizar las carencias que cada persona tiene cuando pone atención a su propio cuerpo y cómo bajo su reflexión puede liberarlo psicológicamente.

Emociones

La escritora Louise Hay, una de las pioneras en libros de autoayuda, afirma que las emociones mal manejadas pueden convertirse en enfermedades graves y que con solo escuchar nuestro interior, desde el perdón y el agradecimiento se puede finiquitar los sentimientos insertados y sus reflejos físicos.

El significado de cada zona

Ira y enfado: afecta el hígado en su totalidad.

Estrés. la presión y la falta de sueño: suelen ser los causantes de dolores de cabeza y problemas de migraña. El buen descanso es un factor clave para el buen funcionamiento del cuerpo, incluyendo actividades de relajación y deporte.

Situaciones difíciles de asimilar: generalmente se siente en el estómago con dolores muy similares a los cólicos.

Exceso de carga de problemas: dolencia sobre el hombro, el cual está muy relacionado con personas exigentes, con cargos directivos y personas que se hacen al frente de responsabilidades que no les corresponden.

Falta de apoyo emocional: dolor en la parte alta de la espalda, en varias ocasiones se siente un tipo de cosquilleo o el popular nudo en la garganta por no expresar sentimiento retraídos.

Las preocupaciones económicas: suele reflejarse en el cuello y va siempre ligado al el rencor y la culpa.

El ego, el orgullo y la vanidad: usualmente se ven afectadas las rodillas.

Problemas de celos: en este caso las pantorrillas pueden ser las más afectadas.

Miedo: la cadera puede pronunciarse con dolores intensos.

Se ha demostrado que dolores crónicos han obtenido resultados eficientes al ser tratados bajo estudios médicos y psicológicos. Además, se ha confirmado que las emociones las somatiza el cuerpo de manera inmediata, lo cual puede ser perjudicial para la salud. Sin embargo, se debe consultar siempre a un especialista antes de tomar cualquier decisión frente al tema.

Tomado de SEMANA

CURADAS |Tu compañía en información

¿Qué opinas?