Estos son los resultados del beisbol profesional en Venezuela el 23/11/21

Tabla de posiciones.

MAGALLANES SUPERÓ A CARIBES Y SUMÓ LA DÉCIMA VICTORIA EN FILA

Pablo Sandoval Foto: Prensa Caribes de Anzoátegui

La carabela inició la serie de dos encuentros de visita frente a los aborígenes con su decimoctavo juego ganado de la campaña

Navegantes del Magallanes anotó cuatro carreras en el octavo inning para superar 6-4 a Caribes Anzoátegui, en el primer encuentro de ambos conjuntos en el Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz desde 2020, siendo el triunfo consecutivo número 10 de los eléctricos en la presente campaña.

Juan Infante entró como corredor emergente en lugar de Pablo Sandoval en el sexto capítulo y dos episodios después, rompió el empate a dos con un jonrón que guió el lauro bucanero, en un compromiso en el que Alberth Martínez también destacó a la ofensiva al irse de 4-3, con triple, doble, una impulsada y una anotada.

La carabela aprovechó el descanso de Bravos de Margarita para aumentar la distancia en la cima de la tabla de posiciones, en la que ahora suma cuatro juegos de diferencia frente a los insulares y Cardenales de Lara, que ganó su juego de la jornada ante Tiburones

La noche estuvo marcada hasta el último tercio por un cerrado duelo de pocas anotaciones, contrario a lo esperado de las dos principales ofensivas de la zafra.

El abridor por la Tribu fue Maickol Guaipe, con actuación destacada de tres innings, en los que solo permitió un hit y otorgó un boleto, ambos en la primera entrada, retirando a los últimos siete bateadores que enfrentó. En total, el diestro ponchó a tres rivales durante la velada.

Niuman Romero abrió la pizarra en el primer episodio de la manera como se preveía sería el encuentro: con poder al bate. El capitán aborigen conectó su quinto jonrón de la temporada, a uno de su marca personal en el circuito, sin hombres en circulación ante Yohander Méndez, después de dos outs.

Méndez, realizó su primera apertura de la zafra, luego de siete relevos, manteniéndose en la lomita por espacio de cuatro capítulos, con igual número de inatrapables admitidos, entre ellos el cuadrangular de Romero que fue la única anotación a su cuenta. El zurdo, guillotinó a trío de paleadores y regaló un pasaporte.

No fue hasta el sexto tramo cuando la artillería naval se hizo sentir en el marcador. Con dos hombres fuera, Leonardo Reginatto ligó sencillo frente a Iván Medina y posteriormente, anotó desde la inicial con el quinto doble del campeonato para Pablo Sandoval, luego de guiar la bola hacia el guardabosque izquierdo, Willians Astudillo, quien no pudo retener la conexión.

“El Panda”, fue sustituido por Infante como corredor emergente, mientras Jean Toledo se aproximaba al montículo para entrar en acción en lugar de Medina. Alberth Martínez le recibió con un biangular que dio vuelta al resultado 2-1, de forma momentánea.

El conjunto oriental igualó en el séptimo, con hombres en las esquinas y un out, Jesús Sucre bateó un rodado al antesalista Gabriel Noriega, quien retiró en segunda a Heiker Meneses con out forzado hacia Reginatto, que no alcanzó a completar el dobleplay con su tiro tardío a la inicial, a pesar de que la jugada fue retada en revisión.

El brasileño fue el encargado de iniciar el ataque definitorio en el octavo acto con su segundo indiscutible de la jornada, para dejar la mesa servida a Infante, quien desapareció el segundo envío que observó de Freddy Pacheco, entre las praderas izquierda y central. Martínez prosiguió el asedio náutico con un triple, Noriega recibió base por bolas que puso fin al trabajo de Pacheco, quien cedió su protagonismo en el montículo a Ángel Guillén.

Guillén lanzó wild pitch mientras Cade Gotta consumía turno, permitiendo la anotación de Martínez y el avance de Noriega hacia tercera, luego de que se robara la intermedia en acción previa. El importado Gotta sumó su grano de arena para la causa bucanera con un elevado de sacrificio al jardín central que aumentó la diferencia a cuatro carreras.

En el cierre de la octava, el home club descontó con un sonoro cuadrangular de Balbino Fuenmayor frente a los lanzamientos del siniestro Gabriel Moya, mientras Carlos Mendoza corría en primera, para dejar cifras definitivas al duelo.

Bruce Rondón, continuó su excelso momento como cerrador turco, al retirar el último inning por la vía rápida, alcanzando su sexto rescate en igual cantidad de oportunidades.

La victoria fue Arcenio León (1-1), tras retirar a los dos toleteros que enfrentó en la séptima entrada. El revés se lo anotó Pacheco (0-1), quien fue vapuleado con tres hits y cuatro carreras limpias sin conseguir ningún out.

Magallanes (18-7) y Caribes (9-15) se verán las caras de nuevo este miércoles en el segundo de la serie. El abridor por los turcos será Erick Leal, mientras por la tribu iniciará Wilfredo Ledezma.

DESDE EL TERRENO

Magallanes incorporó al roster a los tres lanzadores zurdos Iván AnduezaLuis Rico Luis Ramírez en lugar de Wikelman Ramírez (LD), Carlos Valero (LD) y Humberto García (OF)… Previo al juego, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de anillos de campeones en la temporada 2020-2021 para los orientales… El grandeliga Asdrúbal Cabrera entrena con Caribes desde el lunes y se espera que debute durante la semana. El también bigleaguer Víctor Reyes se estaría incorporando a inicios de diciembre, según reporte de El Emergente… Los pitchers Royber Salinas y Yeizo Campos ingresaron a la nómina de los aborígenes en lugar de Mauricio LloveraChristian Pedroza y Manuel Cachutt… Llovera no recibió el permiso de los Filis de Filadelfia para seguir actuando y Pedroza asistirá con la selección sub 23 a los Juegos de Juventud en Cali, según boletín de prensa.

EN CIFRAS

Bruce Rondón ha retirado a 18 de los 10 rivales que ha enfrentado desde que asumió el rol de cerrador del equipo el 22 de noviembre… El equipo bucanero ha conectado al menos 10 hits en 17 de los 25 juegos disputados… El relevo bucanero en los últimos ocho compromisos tiene 13 carreras limpias en 61.2 innings de actuación para efectividad de 1.90. En toda la campaña tiene balance de 13-3… Niuman Romero hilvana una racha de 21 compromisos embasándose… Tomás Telis tiene incogibles en 22 de 24 partidos este campeonato… 4 horas con 12 minutos fue la duración del juego… 2.686 fanáticos asistieron al Estadio Alfonso “Chico” Carrasquel.

CARDENALES BLANQUEÓ A TIBURONES POR SEGUNDA VEZ EN LA TEMPORADA

Stephen Jackson Fotos: Prensa Cardenales de Lara

Jackson Stephens le ganó el duelo de picheo a Junior Guerra y se mantiene como uno de los mejores lanzadores de todo el circuito

Andrés Espinoza Anchieta | Prensa LVBP

Macuto.- Los Cardenales de Lara recurrieron a una nueva obra de arte por parte del importado Jackson Stephens para propinarle nueve arepas a los Tiburones de La Guaira por segunda vez en la presente temporada, con una victoria de 9-0 en el Fórum de Macuto este martes por la noche.

La tropa crepuscular, que derrotó por ese mismo marcador a los escualos en su primer careo del torneo el pasado 26 de octubre, sometió a la ofensiva local de principio a fin en el compromiso, para así sumar su decimocuarto triunfo de la campaña.

“Fue un juego sólido en general. Pitcheo, defensa y bateo oportuno”, le dijo el mánager de las aves rojas, Carlos Mendoza, al departamento de prensa del combinado. “Lo que le pedimos al cuerpo de lanzadores es que ataquen la zona de strike y eso es lo que han hecho”.

Stephens (3-1) se acreditó el lauro cortesía de cinco episodios en los que apenas le conectaron tres indiscutibles, regaló un boleto y ponchó a cinco de sus contrincantes. Con la actuación, el derecho norteamericano dejó su efectividad en 1.33 tras 27 entradas de labor este año.

El oriundo de Alabama, que estuvo en Grandes Ligas con los Rojos en 2017 y 2018, no ha tolerado carreras limpias en ninguna de sus más recientes dos aperturas (10.0 IP), y entre la rotación y el bullpen en la 2021-2022, a Stephens solo le han fabricado anotaciones limpias en dos de sus nueve apariciones.

Luego de su salida del encuentro, Máximo Castillo, Argenis Angulo, Vicente Campos y Elvis Escobar se combinaron para completar la blanqueada y el cuarto triunfo de Cardenales sobre Tiburones en cinco choques entre ambos hasta ahora.

A la ofensiva, los pájaros rojos sacudieron un total de 15 incogibles, uno más que los que conectaron en el duelo inicial de la zafra contra los salados. El antesalista Jermaine Palacios inició la fiesta en el quinto tramo, cuando sacudió un sencillo que remolcó la primera rayita del compromiso. El siguiente bateador, el ligamayorista Ildemaro Vargas, sonó un cuadrangular por el bosque central que puso la pizarra 3-0 a favor de los visitantes.

“Para nadie es un secreto lo que significa Ildemaro Vargas para los Cardenales de Lara. Como un primer bate, está haciendo las cosas pequeñas, pero también tiene siete jonrones en la temporada. Todo eso dice mucho de quién es él como pelotero”, expresó Mendoza.

Un doble productor de Juniel Querecuto en el sexto y otro de Palacios en el octavo duplicaron las anotaciones larenses en la velada, mientras que un bambinazo de tres carreras del jardinero Yordanys Linares en el noveno cerró el ataúd de los litoralenses.

Palacios finalizó la faena de 5-4, con una anotada y un trío de fletadas, lo que le permitió llevar su promedio de bateo en la vigente temporada a .357 puntos. Linares también culminó con tres remolcadas y Vargas con dos.

“He estado muy tranquilo, en paz, y eso me ha dado la confianza para salir y dar lo mejor de mí en el terreno”, le comentó Palacios a SimpleTV posteriormente. “No importa en qué posición al bate esté, siempre estoy intentando hacer el trabajo para mi equipo”.

Por La Guaira, la derrota fue para Junior Guerra (1-2), quien después de un sólido inicio de campaña, ha sido bateado con regularidad en sus dos pruebas más recientes. Frente a la artillería roja, el grandeliga toleró ocho incogibles y cuatro carreras en 5.2 actos, con dos pasaportes y otro par de recetados.

El incesante ataque de los Cardenales no perdonó ni al derecho Julio Pinto, quien llegó a la jornada como el brazo más efectivo en el bullpen de los escualos. El carabobeño se marchó del juego sin poder sacar un out y fue castigado con cuatro inatrapables y tres anotaciones.

Ildemaro Vargas igualó el liderato de jonrones con su séptimo de la zafra, una marca personal

DESDE EL TERRENO

Previo al comienzo del cotejo, Tiburones realizó varias modificaciones en su roster semanal. Salieron los infielders Jesús GuzmánKelvin Meleán y Brayan Rocchio, además del receptor Juan Fernández y de los lanzadores Carlos Suniaga y Henry Medina. En su lugar, ingresaron Grenny Cumana (INF), Keyberth Rodríguez (INF), Lorenzo Cedrola (OF), Micael Ramírez (C), Edubray Ramos (P) y Emilker Guzmán (P)… El departamento de prensa de La Guaira informó que Meleán y Fernández fueron removidos de la plantilla porque acompañarán a la selección venezolana Sub-23, que competirá próximamente en los Juegos de la Juventud en Cali, Colombia. Por su parte, Guzmán está lidiando con una lesión en el bíceps crural… Cardenales, a su vez, añadió lomito a su roster de la sexta semana, con las adiciones de los caretas William Contreras y Gabriel Moreno. El serpentinero Shane Greene (lista restrictiva de siete días) y César Daniel Iztúris (Juegos de la Juventud) fueron los sacrificados.

El novato Jermaine Palacio sumó su segundo juego de cuatro hits en la campaña

EN CIFRAS

Ildemaro Vargas ha remolcado por lo menos una carrera en cinco de sus últimos seis choques. El infielder ha alcanzado 21 bases totales en ese lapso… Este fue el octavo encuentro de múltiples imparables para Jermaine Palacios este año y el segundo de cuatro cohetes… La efectividad de Jackson Stephens (1.33) pasó a ser la mejor de todo el campeonato hasta ahora, superando la registrada por Jorgan Cavanerio (1.35) de Tiburones…Tras permitir una rayita en sus primeras 12 entradas del actual torneo, Junior Guerra ha tolerado nueve en las más recientes 11… El encuentro tuvo una duración de 3 horas y 47 minutos… 1.653 personas compraron entradas en el Fórum La Guaira.

TIGRES SOMETIÓ A ÁGUILAS A PUNTA DE JONRONES

Denis Phipps Fotos: Prensa Tigres de Aragua

Ramón Cabrera, Denis Phipps y Deiner López se llevaron la cerca para producir entre ellos cuatro carreras que impulsaron el triunfo 7-4 en Maracay, que pone a los felinos en .500 puntos

José Luis López | Prensa LVBP

Caracas.- Tigres de Aragua, apoyado en tres jonrones que generaron cuatro anotaciones, concretaron triunfo de 7-4 sobre Águilas del Zulia, la tarde-noche de este martes en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Ramón Cabrera, Denis Phipps y Deiner López firmaron los cuadrangulares, que respaldaron el trabajo del abridor Ramón García (3-2), quien contuvo en una carrera a sus oponentes en cinco tramos. Fue seguido por cuatro relevistas, que desembocaron en el cerrador Henry Alberto Rodríguez, quien llegó a cuatro salvados en la justa, con admirable efectividad de 0.90.

La derrota fue para Yohan Pino (1-1), quien recibió jonrones de Cabrera y Phipps, amén de abandonar la lomita con desventaja de 3-1. Recibió el auxilio de cinco relevistas, que en conjunto soportaron cuatro carreras.

Con este triunfo, Aragua nivela su marca en 13-13, ubicado en solitario en el cuarto lugar, con medio juego de diferencia sobre Leones del Caracas y con racha ganadora de tres encuentros. Zulia sigue hundido en el sótano con récord de 9-16. Comenzó con la garra izquierda la segunda mitad del calendario regular. Los dirigidos por Marco Davalillo suman dos reveses en serie.

En este juego que tuvo duración de 3 horas 38 minutos y que reunió en las tribunas a 2.079 aficionados, tanto Tigres como Águilas descargaron ocho inatrapables. Los zulianos incurrieron en dos errores, mientras que los ganadores terminaron con solamente uno.

Aragua esperó hasta el cierre del tercer acto para movilizar la pizarra. Ramón Cabrera recibió base por bolas, Carlos Tocci sonó doble al centro, su noveno del año y Hernán Pérez la rodó por la inicial para empujar a Cabrera con el 1-0.

Zulia reaccionó rápido para igualar 1-1 en el techo del cuarto inning. Después de dos outs, Ángel Reyes sonó sencillo a la izquierda, José Herrera caminó y José Briceño con imparable al centro, remolcó a Reyes con el empate.

Aragua ripostó en la parte baja de ese mismo episodio para irse arriba 2-1. En situación de dos outs, Denis Phipps soltó su cuarto jonrón de la contienda, largo elevado por el jardín central ante el derecho abridor Yohan Pino, quien tenía al dominicano en un strike sin bolas.

La dieta de jonrones contra Pino continuó tan pronto se inició la zona baja del quinto. Cabrera descargó su primer cuadrangular de la justa, un elevado entre los jardines derecho y central, conectado en cuenta de una bola sin strikes.

En el séptimo, Zulia se acercó 3-2 ante el relevista Leonel Campos. Álex Romero tomó boleto, por envío descontrolado pasó a la intermedia y con elevado de Humberto Arteaga al centro alcanzó la antesala. Desde allí anotaría con sencillo de Alí Castillo a la derecha.

Pero los Tigres se despegarían 5-2 en la conclusión del episodio. Yonathan Mendoza metió imparable por la izquierda para recibir al relevista zurdo Gumercindo González. López dispararía el tercer jonrón bengalí de la tarde-noche, su primero de la campaña, batazo que se perdió más allá de los jardines izquierdo y central.

En el octavo, ante el recién inscrito Manuel Rodríguez, vendría el puntillazo definitivo.

Henry Alejandro Rodríguez abrió con doble a la izquierda, su sexto de la justa y en conteo de 2 y 2. Phipps se embasó por error en fildeo de campo corto Humberto Arteaga y Mendoza se sacrificó con toque que recogió el lanzador Rodríguez y quien disparó desviado a la inicial para que anotara el “Pollito” Rodríguez y Phipps anclara en la antesala.

Luis Alberto Ramírez reemplazó a Manuel Rodriguez y Ramón Cabrera elevó de sacrificio a la izquierda patra que Phipps pusiera el 7-2.

Zulia montó tremenda amenaza en el inicio del noveno ante Alexis Tapia y el cerrojo Henry Alberto Rodríguez. Si bien se acercó, dejó el empate en circulación y en un final de infarto, pues Rodríguez ponchó cantado a José Herrera, a quien puso en 3 y 2 con las bases repletas. Herrera olvidó que en tales situaciones hay que mover el bate ante todo lo que esté en los linderos de la zona de strike.

Álex Romero empezó la amenaza al recibir cuatro bolas seguidas por parte de Tapia.

Yonathan Perlaza ligó sencillo al centro y Alí Castillo lo imitó hacia el lado izquierdo para impulsar a Romero. Tapia llenó las bases con boleto a Osleivis Basabe, lo cual activó su salida de escena. Rodríguez entraría para ponchar parado a Héctor Sánchez e incurrir en un envío descontrolado que aprovechó Perlaza para colocar el definitivo 7-4. Segundos más tarde llegaría el ponche a Herrera.

Ramón García se apuntó otra buena labor sobre el montículo y alcanzó su tercer triunfo de la temporada

DESDE EL TERRENO

Denis Phipps, experimentado jardinero dominicano de los Tigres, el lunes despachó su primer triple al cabo de seis temporadas en la LVBP y según reza en el boletín de prensa del club. Este martes desapareció su cuarto jonrón de la justa… La rotación bengalí prosigue con Elih Villanueva contra Cardenales, Guillermo Moscoso ante Zulia y la pareja de Alexis Candelario y el sorpresivo Ángel Padrón, quienes encarará a los Tiburones… La rotación de las Águilas presenta en esta semana la incorporación de José Moreno, quien hasta la fecha había actuado en el bullpen. Elvis Araujo irá contra La Guaira, Braulio Torres-Pérez retará al Caracas, César Jiménez a los Tigres, José Moreno al Magallanes y Yohan Pino regresará el domingo ante su ex club de los Navegantes… El conjunto rapaz hizo interesantes ajustes en su roster semanal. Ingresó el infielder Andrés Chaparro, quien viene de jugar en la Liga de Arizona y pertenece a los Yanquis de Nueva York, según informa el boletín de prensa aguilucho. En Clase A, dio 15 jonrones y empujó 73 carreras. De la Liga Otoñal también entra en el roster el jardinero Simón Muzziotti, protegido por Filadelfia, amén de los lanzadores Yohan PinoNomar Rojas y Manuel Rodríguez. Para abrir los respectivos cupos salieron: el inicialista Kelvin Alarcón, el receptor Oscar Campos y los lanzadores Maicor LeónMarcos Tábata Arlett Mavare… La serie particular en la campaña queda 3-2 a favor de los Tigres, quienes también dominan 288-279 la vitalicia.

Ramón Cabrera (38) sacudió su primer cuadrangular del certamen para colaborar en el triunfo

EN CIFRAS

Yohan Pino regresó a la rotación zuliana de abridores y por tercera ocasión en la temporada inició contra los Tigres. En su última presentación el 1º de noviembre en la misma ciudad de Maracay, Pino abandonó el juego al sentir molestias en la pierna derecha, molestia que no le permitió ver acción durante la semana pasada. En sus dos actuaciones previas contra los bengalíes había permitido cuatro carreras limpias en 8.2 entradas. Esta vez trabajó a lo largo de cinco innings con cuatro hits, tres carreras limpias, dos ponches, dos boletos y dos jonrones ante 20 bateadores. Su efectividad quedó en un preocupante 5.82… Ramón García abrió por Aragua. En su trabajo anterior, contra Bravos de Margarita, no permitió carreras en cinco entradas. Esta vez cubrió cinco actos con cinco hits con una carrera limpia, un boleto y un ponche y al igual que Pino encaró a 20 adversarios. Su efectividad se ubicó en 4.35. Fue su segunda salida contra los rapaces. El 28 de octubre aceptó cinco anotaciones en 2.2 innings. La mejora fue contundente. Zulia comienza su segunda mitad de temporada con guarismos preocupantes en su pitcheo. Más allá del récord de 9-15 con el cual recibieron la sexta semana, sus abridores marchan con récord de 3-10 con 6.24 de efectividad, sin contar con el juego de hoy. Los relevistas sacaron la cara en las cinco primeras semanas de calendario, con balance de 6-5, pero también con alta efectividad de 4.97… A las Águilas le restan 24 juegos, 13 de ellos como visitantes, pero ahora con 16 reveses… Ramón Cabrera, receptor de los Tigres, golpeó este martes su primer jonrón desde la campaña 2019-2020. Destacó con ese cuadrangular solitario y un elevado de sacrificio… Yonathan Perlaza, jardinero rapaz, se ha embasado en los últimos 10 juegos.

ALGUACIL ENCARA CON OPTIMISMO LA DIFÍCIL SITUACIÓN DEL PITCHEO CARAQUISTA

José Alguacil Fotos: A. van Schermbeek

El estratega asegura que está preocupado por la poca durabilidad de sus abridores, pero trata de buscar soluciones para la segunda mitad de la campaña

Alexander Mendoza | Prensa LVBP

Caracas.- José Alguacil trata de encontrar los aspectos positivos de las últimas dos semanas, en medio de la inconsistencia de Leones del Caracas. Esos puntos luminosos del equipo tienen que ver con el récord de .500 (12-12) durante la primera mitad de la campaña -todavía en la zona de clasificación de la tabla- y su ofensiva, que sigue produciendo. Pero el estratega no ocultó su preocupación por el pitcheo, en especial la rotación, el dolor de cabeza que le ha acompañado en lo que va de campaña.

“Claro que me preocupa. Teníamos pensado que, a estas alturas de la temporada, los abridores nos dieran al menos cinco innings (por salida) y no ha sido el caso”, comentó el estratega al programa Beisbol Tuyo del canal TLT. “Trajimos a dos lanzadores que se suponía iban a consolidar la rotación, lamentablemente no ocurrió así. Se enfermaron y eso hizo que se debilitara el pitcheo y nos llevó a utilizar en exceso al bullpen”.

Alguacil se refiere a los derechos importados Kevin Gadea y Alejandro Sanabia, que fueron despedidos el fin de semana, tras combinarse para un terrible promedio de 8.71 carreras limpias y 2.03 de WHIP, en 20.2 innings repartidos en nueve juegos, seis como iniciadores. En su actuación global encajaron 28 hits –entre ellos tres jonrones- y 20 anotaciones limpias, mientras que regalaban 13 boletos y apenas ponchaban a 10 contrarios.  

Un desempeño ni siquiera imaginable en pesadillas febriles, tomando en cuenta sus antecedes en la LVBP y sus recientes participaciones en ligas de verano. Así que la estructura del pitcheo, planificada antes del inicio de la campaña por el Caracas, se desplomó.

El nicaragüense Kevin Gadea se derrumbó con una efectividad 9.26 en 11.2 innings de labor

“Nos hemos estado moviendo para tratar de fortalecer a nuestros abridores, algo muy importante”, agregó Alguacil. “Es una debilidad no solo de Leones, sino de toda la liga. Es donde hemos tenido problemas”.

Esa endeblez del circuito es crónica en Caracas. Luego de los primeros 25 desafíos en el calendario de Leones, ninguno de sus abridores ha ganado un encuentro. Algo sin precedentes en nuestra pelota al menos desde la temporada 1965-1966, correspondiente a la primera de dos expansiones en la LVBP, de acuerdo con Quality Sports.

Apenas el lunes, José Mujica se convirtió en el segundo tirador del club que abre un compromiso y transita cinco innings. La media del conjunto es de solo 3.1 entradas (82.2 IP), la menor de toda la liga igualada con Caribes de Anzoátegui, en tanto que su récord es un alarmante 0-6 con 6.10 de efectividad.  

“Todos han visto los resultados en las últimas dos semanas. Los brazos han lucido cansados. Esa situación nos ha obligado a utilizar al cerrador con un juego de cinco carreras arriba. Así lo hemos estado sobrellevando”, apuntó Alguacil. “Hemos estado hablando con Wilson (Álvarez, coach de pitcheo), así como con el resto de los coaches, para ver qué plan podemos desarrollar y comenzar a tener semanas positivas, que es lo que nos va a llevar a la clasificación”.

Desde el 2 de noviembre, el atribulado bullpen del Caracas ha tenido que cargar con 91.0 tramos de labor (más 5.0 IP por juego) y pese a su balance de 8-4 y PCL 4.65, ha comenzado a dar muestras de flaqueza con tres oportunidades de salvar desperdiciadas.

“Tuvimos un plan de usar piggybacks (un abridor detrás de otro en un juego). Un lanzador por tres innings y otro por la misma cantidad de entradas, de manera que, si nos conseguíamos con una debilidad, en el transcurso de estas primeras semanas, pudiéramos tener alguien para cubrir ese hueco. Pero al perder las dos piezas fundamentales que iban a dar múltiples innings, no pudimos seguir con esa estrategia”, abundó Alguacil. “Entonces buscamos lanzadores de un inning y tratamos de crear las condiciones para que trabajaran dos entradas y eso ha generado la debilidad (en el bullpen)”.

José Mujica, junto con Aliángel López, son los únicos abridores que han cubierto 5.0 entradas en una salida

La gerencia caraquista se encuentra activa en la búsqueda de un par de serpentineros foráneos para sustituir a Gadea y Sanabia.

“Es bastante difícil conseguir abridores en el mercado hoy día”, advirtió Alguacil en rueda de prensa, antes del desafío que Caracas perdió contra Tigres de Aragua 6-5, para iniciar la segunda etapa de la rueda regular, el lunes. “Todo el mundo está necesitado. Como ustedes saben he estado en los últimos dos años en República Dominicana (como piloto de Estrellas Orientales), tengo contactos allá y estamos tratando de conseguir brazos, pero nadie quiere entregar las piezas que tiene, debido a la pandemia. Porque si entregas a un jugador, no sabes si el día de mañana te hará falta. Pero tenemos algunos nombres”.

Entretanto ingresó al roster activo, el zurdo Jhonathan Díaz, recién graduado de grandeliga con los Angelinos de Los Ángeles, que llega sin restricciones de rol o innings. Mientras que es una buena señal que Mujica esté ganando innings. Después, seguramente, Alguacil seguirá apostando a Aliángel López y al novato Jesús Vargas, campeón Mundial Sub-23.  

“Tenemos lo que tenemos… los cambios (con otros equipos) siempre están en el ambiente. Cuando quieres competir y ganar, siempre se habla de posibles adquisiciones o mejorías para el equipo. Pero en este instante, este es el roster con el que contamos”, enfatizó Alguacil.

Por su experiencia, primero como coach y más tarde como mánager, en Quisqueya y este año en el país, Alguacil está lo suficientemente familiarizado con la pelota caribeña, como para saber que su nómina se puede alterar en cuestión de horas. Aunque admite que en esta oportunidad se topó con un obstáculo no calculado.

“Desde los entrenamientos, hicimos énfasis en que todos los jugadores del roster debían estar listos para participar y dispuestos a jugar en cualquier momento, pues en toda temporada debes lidiar con jugadores enfermos, con cambios de última hora en la alineación por una molestia… Lo que no se podía prever era el problema con los abridores”, subrayó.

Pese a ello, Alguacil y su cuerpo técnico no buscan excusas y tratan de colocar a sus peloteros en la mejor situación posible para alcanzar los triunfos de manera consistente, como lo hicieron durante las primeras dos semanas del calendario.

José Alguacil y sus coaches tratan de descifrar el laberinto en que se ha convertido el pitcheo de Caracas

“El ánimo del equipo siempre ha estado con vida. No es algo que estoy diciendo de la boca para afuera, hay un buen ambiente. Los mismos peloteros han hablado, hemos compartido. Hemos tenido semanas negativas, como cualquier otro equipo puede tenerlas. Yo sé que a lo mejor la gente pensará que soy un loco al decir eso, pero es lo que percibo en mi clubhouse… Siempre he sostenido que un equipo gana desde allí. Tenemos buena química. Nada más hemos pasado por dos semanas difíciles y eso es un aprendizaje. Es mejor que ocurra en este instante y no luego, cuando no te puedes recuperarte. Espero que podamos levantarnos y volver a ganar”.

Caracas tuvo jornada libre este martes, pero cuando regrese el miércoles al terreno cargara con cuatro derrotas seguidas y siete descalabros en sus más recientes 10 partidos. Todavía aparece cuarto, emparejado con La Guaira, pero debe reaccionar y evitar sufrir un colapso similar al de la zafra 2020-2021, cuando terminó fuera los playoffs. Una experiencia que también debería haberse fijado en la memoria de los melenudos como una enseñanza.

Curadas | Vía LVBP 

Somos Curadas.com Tu compañía en información

¿Qué opinas?