La nueva variante B.1.1.529 de ala COVID-19, detectada por primera vez en África austral, fue clasificada este viernes como “preocupante” por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y llevará el nombre “ómicron”.
“La variante B.1.1.529 fue notificada por primera vez a la OMS por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021 (…). Esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes”, dijo el grupo de expertos encargado por la OMS de seguir la evolución del coronavirus.
Suspenden cumbre
La OMC ha decidido posponer «sine die» la XII Conferencia Ministerial que tenía previsto celebrar la próxima semana debido a las restricciones a los viajes que numerosos países han emitido para frenar el avance de la variante ómicron del coronavirus, informaron a Efe fuentes próximas a la organización.
La suspensión del importante encuentro en Ginebra se decide cuando los grupos negociadores estaban ultimando un posible acuerdo para eliminar globalmente las subvenciones pesqueras, y también se debatía una posible suspensión de las patentes para fabricar vacunas y otros tratamientos contra la COVID-19.
La duodécima edición de esta conferencia ministerial, que la OMC celebra aproximadamente cada dos años, ya se había tenido que suspender a causa de la pandemia el pasado año, cuando se preveía que se celebrara en la capital de Kazajistán, Nursultán.
Lea también: La división opositora, sustento del triunfo chavista (+Análisis)
¿Dónde se ha detectado la variante ómicron?
Si bien hasta ahora solo se han identificado docenas de casos de la nueva variante, se han detectado en Sudáfrica, Botswana, Hong Kong, Israel y Bélgica.
¿Por qué ómicron es diferente a las demás variantes?
El 18 de diciembre de 2020, se detectó en Sudáfrica la variante B.1.351, también llamada beta.
Sin embargo, con B.1.1.529, los científicos dijeron que tiene un número inusualmente alto de mutaciones, con más de 30 en la proteína clave de la espiga.
Tulio de Oliveira, director del Centro de Respuesta Epidémica e Innovación (CERI), dijo que esta variante tiene «muchas más mutaciones de las que esperábamos». Y afirmó que se está extendiendo rápidamente, por lo cual esperan ver presión sobre el sistema sanitario en las próximas semanas.
De Oliveira aconsejó a las personas que eviten los eventos de superpropagación.
¿Cuán transmisible es la variante ómicron
Aún no está claro.
Las autoridades sudafricanas expresaron preocupación por que la mutación pueda llevar a una evasión inmunitaria y a una mayor transmisibilidad.
Sin embargo, dijeron que es demasiado pronto para saber el impacto de esas mutaciones sobre la eficacia de las vacunas contra la COVID-19.
Janet Yucra
Con información de agencias
