Aspectos generales de los perros. Conozcamos más a las mascotas

Haciéndole compañía al hombre desde hace bastante tiempo, es elemental que aprendamos facetas prioritarias de su naturaleza y comportamiento.

Aspectos generales de los perros. Conozca más de la vida canina.

Revisemos detalles esenciales del canis lupus familiares, el nombre científico del animal.

Y la mascota más común.

Perros y humanos han estado juntos y adaptados mutuamente desde hace unos 15.000 años.

En diversas culturas se les ha considerado más que criaturas fieles: se les estima como curanderos, guías espirituales y protectores.

De seguido, respondemos a diez preguntas relacionadas con el llamado «mejor amigo del hombre».

Aspectos generales de los perros: ¿Por qué sacan la lengua al respirar?

Los perros sacan la lengua al estar cansados, emocionados y ansiosos. Inclusive, asustados.

Pero sobre todo esto ocurre cuando tienen calor.

Los perros no sudan como los humanos: únicamente lo pueden hacer a través de las almohadillas de sus patas. Jadean, entonces, para regular la temperatura.

Al sacar su larga lengua esta se llena de sangre y crece.

Con la circulación del aire, su saliva se evapora y enfría su lengua, pulmones y toda la sangre del cuerpo.

Por eso es tan peligroso dejarlos encerrados en un automóvil.

Aspectos generales de los perros

Aspectos generales de los perros: ¿Por qué sus papas huelen como a papas fritas?

Es el sudor de las patas lo que hace que se asemejan al olor de ciertas frituras.

Los seres humanos sudan a través de toda la piel. Hay lugares como las axilas y los pies que son especialmente húmedos y con poca ventilación. Ahí se acumulan las bacterias y se produce un olor apestoso.

Los perros, por su parte, sudan únicamente por sus patas, donde se alojan diversas bacterias incluyendo pseudomonas y proteus, que dan ese olor a papitas.

Aspectos generales de los perros

Aspectos generales de los perros: ¿Por qué ladran a bicicletas, motocicletas o carros en movimiento?

Los lobos persiguen a cualquier cuerpo en movimiento que podría ser una presa.

Este instinto fue perpetuado por los humanos durante la domesticación del perro: ambos cazaban juntos. Los canes ayudaban a derribar a los animales heridos.

Los perros persiguen bicicletas, motocicletas o carros en movimiento debido a ese instinto.

Aunque también se debe a que son animales territoriales o simplemente por aburrimiento.

Aspectos generales de los perros

Aspectos generales de los perros: ¿Ven en blanco y negro?

El ojo del hombre tiene células que se denomina conos y bastones. Los conos, los que permiten distinguir colores, son de tres tipos: los que distinguen la luz roja, verde y azul.

Los perros solo tienen dos tipos; azul y amarillo.

A su vez, los bastones permiten al ser humano ver en condiciones de baja luminosidad.

Los perros tienen mucho más bastones que el hombre y aunque durante el día ven borroso en la noche su visión es mejor que la de los humanos.

Asimismo, tienen una capa de tejido que refleja la luz, como un espejo detrás de la retina. Esa capa se llama tapetum lucidum, la cual permite que vean considerablemente en la oscuridad y que los ojos les brillen.

Aspectos generales de los perros

¿Por qué ladean la cabeza cuando se les habla?

Todavía no se sabe exactamente. Algunos experimentos buscan la respuesta.

Científicos creen que es para ver mejor.

Un estudio reveló que los perros con hocicos prominentes como beagles o galgos ladean más la cabeza que ejemplares de razas de nariz corta o chata como los pugs.

Esto es porque la nariz larga probablemente estorba.

También lo harían para oír mejor.

Los oídos de los perros están colocados de manera horizontal, Dependiendo de su procedencia un sonido llegará un poco antes y más fuerte a una oreja que a la otra.

Esto permite ubicar fácilmente si uno sonido viene de adelante, de atrás, a la izquierda o a la derecha.

Pero localizar el sonido se vuelve más complicado si procede de arriba, que es lo usual cuando se les habla.

Así que mover los oídos hace que una quede más arriba que la otra y así detectan mejor el origen del sonido.

¿Por qué tienen unos ojos cautivadores?

Los perros tienen músculos faciales de los cuales carecen los lobos. Principalmente son capaces de mover los músculos de las cejas y poner mirada irresistible.

Los perros que evolucionaron mejores expresiones del rostro le parecen al hombre más como bebés, lo que produce oxitocina en el cerebro del humano y el querer proteger a la mascota.

¿Por qué persiguen su cola?

Quiere decir cosas diferentes según la etapa de la vida en que lo hagan.

Los cachorros persiguen su cola según van conociendo las partes de su cuerpo.

En la etapa joven los perros lo hacen por aburrimiento, por comezón o para llamar la atención.

Los animales más viejos se persiguen la cola conforme su agudeza mental va disminuyendo. Si se produce en demasía puede ser una señal de trastorno obsesivo compulsivo, de maltrato o enclaustramiento.

¿Por qué mueven la cola?

Eso no quiere decir solo que los perros están felices de ver a sus amos o a otro humano.

Científicos italianos observaron que el movimiento de la cola del perro va hacia la derecha cuando ven algo o alguien a quien se quieren aproximar; y a la izquierda cuando pretenden alejarse.

La posición y el movimiento de la cola es una forma de comunicarse con el humano y con otros cánidos.

Igualmente, les sirve para esparcir el olor natural de sus glándulas anales.

¿Por qué se huelen el ano?

Esta es la forma aceptada entre los perros de presentarse.

Solo con olerse pueden conocer bien al otro congénere.

Y es que con esta especie de «comunicación química» el can es capaz de recolectar datos sobre la edad, género, estado inmunológico, humor, dieta y hasta sobre la herencia genética.

¿Por qué a los humanos les gustan tanto los perros?

Una de las razones por las cuales a los humanos les gustan tanto los perros es porque son animales hipersociales.

Una investigación determinó que una variante en sus genes les confiere dicha característica.

Después de pasar un arto acariciando al perro, los niveles de oxitocina tanto del hombre como del cuadrúpedo aumentan, incrementando la confianza y los lazos, además de disminuir el miedo.

Los perros confían tanto en los seres humanos que cuando al animal se le pone a resolver un problema en presencia de una persona adopta un rol de cooperación y permite que el hombre lo guíe.

Ahora que se sabe más sobre el perro el nexo con ellos puede tornarse más entrañable.

Tomado de CuriosaMente, Wikipedia, National Geographic.

También puede interesarte: Mito o realidad: ¿Los perros pasan frío?

¿Qué opinas?