Problema inherente a todas las edades, puede iniciarse de repente, con frecuencia, después de una lesión o de ejercicio; o como una molestia leve que luego empeora.
Dolor de rodillas: tratamientos.
Es una de las afecciones más comunes.
Para conocer más del tema revisemos lo que nos dice el Doctor Bueno, a través de su canal en Youtube «Medicina Clara».
En dicho espacio el conocido galeno español amplía lo que se sabe sobre las curas que se siguen al respecto.
El facultativo, egresado de la madrileña Universidad Rey Juan Carlos, dice en su exposición que la rodilla constituye una articulación compleja.
Dolor de rodillas: Tratamientos. Importancia de la articulación
«Es una articulación que soporta el 80 % del peso corporal y que se ve afectada no solo por problemas de la rodilla sino también por dificultades a la hora de pisar o del movimiento de las caderas», indica el facultativo ibérico.
«Es una articulación que tiene múltiples e importantes ligamentos, mucho cartílago y líquido sinovial», completa.
«En la mayor parte de los casos y fundamentalmente por la obesidad, por el sobrepeso, a partir de cierta edad se experimenta dolor de rodillas».
Veamos los diferentes tipos de dolor de rodilla gracias a la disertación de Fernando Fernández Bueno, el nombre de pila del Doctor Bueno.
«No es lo mismo que me duela la rodilla de forma crónica, todo el día, a que me duela la rodilla al agacharme».

Dolor de rodillas: Tratamientos. De una forma o de otra
«Los dolores de rodilla van a ir cambiando según la forma: no es lo mismo que duela al subir escaleras que al bajarlas, no es lo mismo que duela de forma puntual y en pinchazos como que duela en forma permanente y suave cuando se dobla la rodilla», manifiesta el profesional de la salud.
Inclusive, que duela cuando la persona se pone de rodillas.
«Generalmente, dolor al subir o bajar escaleras suelen ser problemas de los meniscos, dolor después de realizar ejercicios deportivos pueden deberse a alteraciones en la cintilla iliotibial».
«También a problemas meniscales, en los ligamentos o en el tendón rotuliano debido a una práctica excesiva o a un mal uso de la rodilla en el ejercicio», indica el diplomado.
Expresa que el dolor al agacharse o al colocar las rodillas en el piso suele ser una condropatía rotuliana, que es una lesión en el cartílago ubicado debajo de la rótula.
«Por ejemplo, el dolor que se siente en la parte posterior de la rodilla es casi siempre debido a quistes de Baker o a alteraciones en la ‘pata de ganso’ «.
Estos últimos son tendones de la musculatura posterior: recto interno o músculo grácil, sartorio y semitendinoso.

Dolor de rodillas: Tratamientos. Un abanico de manifestaciones
«Chasquidos, pinchazos, que la rodilla se queda alterada suelen deberse a pequeñas roturas meniscales que enganchan la rodilla», asevera el cirujano.
El Doctor Bueno agrega que el dolor que se presenta de forma punzante suele ser ocasionado por la gota.
Es decir que dependiendo del dolor que se sienta se puede estar tratando de diferentes patologías.
«¿Qué es lo más habitual?» se pregunta el médico.
«Generalmente, lesiones deportivas, en las cuales estamos hablando de rotura de ligamentos, hay que tener cuidado con el ligamento; y las secundarias por artrosis».
«¿Cómo se diagnostica? Pues, tenemos que ir al traumatólogo y contarle no solo que duelen las rodillas, sino también de la forma cómo se acusa el dolor y hablarle acerca de la incidencia al hacer deportes, si es el caso, «, asevera
«Lo primero que el especialista va a decir es que hay que guardar reposo y bajar de peso, eso es fundamental. A todo el mundo le cuesta mucho bajar de peso pero hay que hacerlo», acota el Doctor Bueno.
«Para bajar de peso hay que llevar una dieta y pasar un poquito de hambre porque si no no hay manera. Y después hay que hacer ejercicios».

El ejercicio en la bitácora
Pero si al paciente le duelen las rodillas, ¿cómo va a hacer ejercicios?
Pues, el conductor de «Medicina Clara» informa que hay ejercicios adaptados para la recuperación de la rodilla.
«Para eso hay que ir a un gimnasio, tomar un entrenador personal y notificarle que el objetivo es perder algo de peso y mejorar la rodilla».
Señala que eso hay que hacérselo saber al especialista porque él tendrá que hacer diferentes pruebas.
Diferencia que «los ejercicios no van a ser iguales para una persona que tiene una artrosis degenerativa; que para una que sufre de una artritis séptica, caso en el cual lo que se requiere es un tratamiento con antibióticos; que cuando se trata de una rotura meniscal».
Subraya que los tratamientos posteriores y los ejercicios son diferentes, estamos hablando de los ejercicios de rehabilitación.
«Con lo cual el traumatólogo hará pruebas como la del cajón anterior, pedirá radiografías y en aquellos casos que resulten complicados incluso puede solicitar una resonancia».

¿Con qué me alivio?
Una vez que el facultativo determina la patología que padece el paciente ordena un tratamiento.
«En primer lugar los masajes, que favorecen la vascularización, dados por fisioterapistas o masajistas deportivos».
Se contemplan también los vendajes.
«Los vendajes suelen ser para aquellos momentos en que se necesita mantener la articulación en reposo o que se presenta aumento de líquido sinovial en la rodilla. De paso, el vendaje aplica cierto calor que viene bien «.
Precisamente, calor – frío: «el calor se aplica en los procesos crónicos, con todas esas pomadas que llevan alcanfor y mentol, entre otros componentes. El calor mejorará la molestia en la rodilla».
¿Y en el caso del frío?
«Si he tenido una lesión aguda, me he dado un golpe, me he caído, he girado mal la rodilla, entonces en ese momento me aplico frío».

Otros procedimientos
También existen, dice el Doctor Bueno, los tratamientos orales.
«Para aquellos pacientes con problemas renales o que no puedan tomar los antiinflamatorios tienen que usar analgésico, que no reducen la inflamación pero quitan el dolor».
Aclara que para los casos de artrosis se pueden prescribir inyecciones de ácido hialurónico. Para los deportistas de élite tras la realización de las artroscopias.
Enfatiza que para los pacientes con artrosis degenerativa esto sirve para mejorar el cartílago y favorecer un poco con el ácido hialurónico el líquido sinovial que hay dentro de la rodilla.
Por último, señala que habrá pacientes a quienes, lamentablemente, no se les quitará el dolor de rodilla.
«Algunos de ellos requerirán de tratamiento quirúrgico y tendrán que someterse a un reemplazo de rodilla y ponerse una prótesis».
«El resto de prácticas que existen como aplicarse yema de huevo, sal, tomarse un té de jengibre, comer dientes de ajo todavía no está comprobado científicamente», concluye el Doctor Bueno.
El popular galeno se despide con su máxima: «una medicina comprensible es posible y necesaria».
Tomado de Doctor Bueno Medicina Clara, Medline Plus, Mayo Clinic.
También puede interesarte: ¿A qué se debe la sensación de dolor en los huesos cuando llueve?