Unesco declaró fiesta de San Juan como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) anunció que declaró las fiestas de San Juan Bautista como patrimonio inmaterial de la humanidad.

«Los adeptos a este ciclo festivo, los sanjuaneros, lo consideran un símbolo de resistencia cultural y de libertad; y un medio para evocar la memoria de sus antepasados esclavos», dijo la UNESCO, en una nota.

La reseña oficial, indica que las prácticas y conocimientos culturales vinculados al ciclo de celebraciones en honor de San Juan Bautista en Venezuela datan del siglo XVIII, y se originaron en las comunidades afrovenezolanas esclavizadas en los dominios coloniales españoles de aquella época.

https://twitter.com/UNESCO_es/status/1470786324961669128?s=20

Aunque las celebraciones de San Juan tuvieron al principio, una marcada influencia del catolicismo, también se caracterizaron por la presencia de numerosas expresiones culturales de índole verbal, musical y física. Además vinculadas al África Subsahariana.

Los llamados sanjuaneros, consideran sus festividades como un símbolo de resistencia cultural y de libertad y un medio para evocar la memoria de sus antepasados esclavos.

En muchas comunidades, el ciclo festivo da comienzo a principios del mes de mayo. Sus celebraciones jubilosas comprenden repiques de tambores, bailes, narraciones, y procesiones religiosas con la estatua de San Juan Bautista.

Las fechas de celebración de San Juan varían de una región a otra, pero los días más señalados son el 23 y el 24 de junio. En la primera de estas fechas, los miembros de las parrandas y cofradías de sanjuaneros se reúnen entre sí para estrechar sus lazos de solidaridad y amistad. Luego visitan las iglesias y la “Casa de San Juan” donde se custodia la imagen del santo.

¿Qué opinas?