Túpiro o tomate del Amazonas. Suculento fruto exótico

El túpiro o tomate del amazonas es un alimento poco conocido hasta ahora puede ser, por sus componentes, de recomendable consumo dadas sus propiedades. Comerlo es toda una experiencia, a decir de quienes ya han tenido ese placer culinario.

Túpiro o tomate del Amazonas, nombre que te puede parecer extraño. No es de uso común.

Adivina de lo que hablamos.

Nos estamos refiriendo a un planta cuyo fruto, además de exótico, es nutritivo.

Forma parte de la gastronomía de los estados Bolívar y Amazonas.

Túpiro: el tomate del Amazonas: Fruto apetecible

Su denominación proviene de la voz de los pueblos de la Orinoquia.

Además de túpiro, es también llamado cocona en Ecuador y Perú, y cubiu en Brasil. También se le consigue en Bolivia.

Es una especie fanerógama cuya denominación científica es Solanum sessiliflorum, perteneciente a la familia de las solanaceae, es decir la misma de los tomates.

Por eso es que algunos le dicen el tomate del Amazonas.

Precisamente, a simple vista nos recuerda un híbrido entre un tomate y una berenjena.

Los colores del túpiro varían entre amarillos y rojizos, o una mezcla de ambos, cambiando de intensidad de acuerdo a la madurez.

onas

Túpiro: el tomate del Amazonas: Sus características

Su acidez es media y presenta un sabor que mezcla la piña con la parchita.

La forma del túpiro puede variar de los frutos más esféricos u ovoides hasta los más ovalados.

Presenta una cáscara suave y rodea una pulpa jugosa o mesocarpio, gruesa, amarilla, con gran cantidad de agua, parecida, como dijimos, a la del tomate.

Es una planta de crecimiento rápido. Al principio es herbácea y luego semileñosa, midiendo de 80 centímetros a 2 metros de altura.

Sus flores tienen un diámetro de 4 a 5 cm, con cáliz de cinco sépalos duros triangulares; y corola con cinco pétalos, de color blancuzco o ligeramente amarillo a verde claro.

Túpiro: el tomate del Amazona

Túpiro: el tomate del Amazonas: Su cultivo

Se cultiva de forma abundante en zonas de gran pluviosidad – entre 1.500 y 4500 milímetros por año -.

Demanda de temperaturas tropicales medias, entre 18 y 30’C; y sombra ligera durante sus primeros estados de desarrollo.

Crece tanto en suelos ácidos de baja fertilidad como en neutros y alcalinos de buena fertilidad, con textura desde arcillosa y arenosa; a altitudes desde 0 a los 1500 metros sobre el nivel del mar.

Por eso es que abunda en grandes zonas amazónicas donde es muy apreciada su presencia.

Las plantas con frutos pequeños – de 25 a 40 g – producen entre 119 y 87 frutos de túpiro; las de 40 a 60 g, frutos medianos, entre 95 y 83 unidades; y plantas con frutos grandes – de 141 a 25 g, dan entre 39 y 24 frutos.

Túpiro: el tomate del Amazona

Túpiro: el tomate del Amazonas: ¿Cómo consumirlo?

Del túpiro se pueden extraer una gran cantidad de productos derivados; es factible encontrar desde zumo y jugos, mermeladas, compotas, dulces y hasta helados.

También se le puede consumir en crudo o acompañando a una buena ensalada, toda vez que es válido prepararlo como encurtido.

Por supuesto, dentro de las especialidades culinarias del Amazonas se ls suele mezclar también con ají.

Así como las combinaciones con este fruto son infinitas, también las bondades de sus nutrientes y propiedades antioxidantes sobre el cuerpo, por lo cual resulta un complemento ideal para dietas que necesiten de tales aportes.

Rico en elementos

Revisemos algunas de sus propiedades como alimento.

  • El túpiro es rico en hierro y vitamina B5 -niacina -, además de calcio, fósforo, hierro y fibras.
  • Posee carotenos, tiamina y riboflavina.
  • Es aliado en el tratamiento para equilibrar el colesterol. Asimismo, los niveles de azúcar en la sangre y ácido úrico.
  • Por su efecto diurético, el túpiro es favorable al funcionamiento de los riñones.
  • Es base de aceites para el tratamiento de quemaduras.
  • Por ser muy bajo en fructosa, es recomendable para el consumo de diabéticos.
  • Por su alto nivel de fibra es idóneo para personas que sufren de estreñimiento.

¿Cómo saborear un delicioso jugo de túpiro?

Es muy sencillo el proceso para degustar un jugo de túpiro: la preparación abarca unos 35 minutos, con 20 minutos de cocción.

Ingredientes:

  • 500 gr de túpiro ( 4 o 5 frutos, aproximadamente).
  • 3 tazas de agua.
  • ½ taza de azúcar.

Preparación:

  • Lavar y pelas las frutas de túpiro.
  • Cortar en cuadros medianos.
  • Colocar la fruta en una olla y llenarla con agua. Hervir por 20 minutos.
  • Dejar reposar y colar la fruta.
  • Reservar un poco de agua para llevarla a la licuadora junto con el azúcar.
  • Colar para eliminar las semillas y servir frío.

Disfruta de este exquisito alimento que pertenece a esa variada gama de platos criollos que no son conocidos por la amplia mayoría de los comensales.

Buen apetito.

Tomado de Kanobo Sur, El Nacional, Bon Viveur.

También puede interesarte: Fosforera venezolana: deliciosa sopa “levanta muertos”.

¿Qué opinas?