La noticia fue confirmada por el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, quien destacó a Herrera como «una institución del periodismo, un hombre lúcido y fiel a las ideas»
Caracas.- La noche de este domingo se tuvo conocimiento sobre el fallecimiento del periodista, profesor universitario y diputado a la Asamblea Nacional (AN), Earle Herrera a los 72 años de edad.
La noticia fue confirmada por el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, quien destacó a Herrera como «una institución del periodismo, un hombre lúcido y fiel a las ideas».

«Sus crónicas nos acompañaron con humor e inteligencia en días de sol y de lluvia y ahora con su silencio seguirá exigiéndonos. Hasta cada rato maestro», escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter.
Breve biografía:
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad de la Laguna, España (2002), Earle Herrera fue galardonado en tres ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo, refiere ÚN.
Desde sus inicios en el periodismo se destacó como articulista en diferentes diarios, entre ellos El Nacional y Ciudad CCS; además de llevar una columna de opinión con el nombre “El kiosko de Earle”, y conducir por varios años el programa “El kiosco veraz” en Venezolana de Televisión (VTV).
Entre sus obras se encuentran Penúltima tarde (1978); Los caminos borrados (1979); El reportaje y el ensayo (1983-1991-2012); La magia de la crónica (1986-1991-2012); ¿Por qué se ha reducido el territorio venezolano? (1978-1990); El humor constituido (1999); Periodismo de opinión (1997-2012); y El que se robó el periodismo que lo devuelva (2005).
Earle Herrera nació en El Tigrito, estado Anzoátegui el 23 de abril de 1949. Militó toda su vida en la izquierda. Fue electo como constituyente en 1999 y posteriormente en 2017, en la segunda Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de este siglo XXI.
También ejerció como diputado de la República, recién electo en las parlamentarias de 2020 cuando se rescató para la democracia al Parlamento Nacional, secuestrado durante 5 años por la extrema derecha que entregó el Poder Legislativo a intereses extranjeros.
Apasionado y directo, en la sesión del 23 de octubre de 2016, cuando la derecha que pretendía destituir al presidente Nicolás Maduro, Herrera dio un discurso que terminó de manera espectacular, quitándose la camisa para mostrar una franela con un símbolo victorioso: los ojos del Comandante Chávez.
Curadas | Vía Agencia EFE
Somos Curadas.com Tu compañía en información
Siguen en extinción las ratas rojas.
Exterminio a los narcogenosidas rojos.
Que cosa más irrespetuosa, cursi, fuera de lugar, vergonzosa dar mérito a un discurso porque se quitó la camisa y mostró un tatuaje… De verdad que son lo parecen, un salto al vacio en todo lo que se llame evolución del pensamiento.
No luto, ni Tristeza